web statistics
Portada

La producción mundial de aceite de oliva podría alcanzar los 3.197.000 toneladas, según estimaciones del COI

Estimacion coi aove aceitunas oleo 5045
Durante la campaña 2019/2020 ha habido un descenso del 1,7% con respecto a la campaña anterior/Foto: 123rf

Según datos provisionales del Consejo Oleícola Internacional, la campaña 2019/2020 del aceite de oliva, arroja una producción mundial de 3.207.000 toneladas, que supone un descenso del 1,7% con respecto a la campaña anterior, un consumo en torno a 3.234.000 toneladas, y unas importaciones/exportaciones de 1.156.000 y 1.205.000 toneladas respectivamente.

Los países miembros del COI habrían producido unas 3.008.500 toneladas, lo que supone el 93,8% de la producción mundial, durante la camapaña 2019/2020. Para los países productores europeos se habría alcanzado las 1.924.100 toneladas, un descenso del 15% respecto a la campaña anterior. En España, la producción habría sido de 1.125.300 toneladas, un 37,1% inferior; Italia 366.000 toneladas, que supne un incremento de un 110,8%; Grecia con 275.000 toneladas, con un aumento del 48,6% y Portugal con 140.500 toneladas, que sube un 40,1% con respecto a la campaña anterior.

La producción de los demás países miembros del COI habría aumentado un 32,9%, alcanzando un total de 1.084.500 toneladas. Hay que destacar Túnez con 350.000 toneladas (+ 150%), seguida de Turquía con 225.000 toneladas (+ 16,3%), Marruecos con 145.000 toneladas (-27,5%) y Argelia con 125.500 toneladas (+ 29,4%).

En cuanto al consumo de los países miembros del COI habría alcanzado las 2.204.000 toneladas, supniendo un incremento del 3,4%, frente a los países no miembros del COI, donde el consumo habría rondado las 1.030.000 toneladas, incrementándose un 11,4% respecto a la campaña anterior.

Estimación campaña 2020/2021: Aceite de oliva

Según datos oficiales del país y estimaciones de la Secretaría Ejecutiva del COI, la producción mundial en la campaña 2020/2021 podría llegar a 3.197.000 toneladas, lo que implica una disminución del 0,3% en comparación con la campaña anterior. Las importaciones y exportaciones ascenderían a más de 950.000 toneladas respectivamente.

La producción total de los países miembros del COI durante la campaña 2020/2021 sería de 2.999.500 toneledas, o el 93,8% del total mundial, suponiendo una disminución del 0,3% en comparación con la campaña anterior.

Para los países productores de la UE se preve una producción de 2.232.500 toneladas, lo que supone un incremento del 16%. Se estima que los demás países miembros de la COI producirán un total de 767.000 toneladas, una disminución de 317.500 toneladas (29,3%) en comparación con el año anterior.

El consumo mundial podría alcanzar las 3.185.500 toneladas, un descenso del 1,5% respecto a la campaña anterior.

Campaña 2019/2020 y estimación para 2020/2021: Aceituna de mesa

La producción mundial de la campaña 2019/2020 podría ascender a 3.057.500 toneladas, un aumento del 5,5% respecto a la campaña anterior. Entre los países miembros del COI, España destaca por su peso en la producción mundial con un 15%, a pesar de una caída del 22,5%. La producción de Egipto ha aumentado un 25% en comparación con la campaña 2018/2019, contribuyendo a un 24,5% del total mundial.

Según estimaciones para la campaña 2020/2021, la producción podría aumentar un 2,5% con respecto a la 2019/2020, hasta alcanzar las 3.134.000 toneladas, y el consumo aumentaría un 0,4%.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana