web statistics
Mercado

El AOVE andaluz, el producto agroalimentario que más se exporta

China exportaciones andalucia oleo 5041
Ls exportaciones andaluzas de aceite de oliva contabilizan 1.203 millones de euros/Foto: 123rf

A pesar de las restricciones causadas por la pandemia y el lastre de aranceles y vetos, el sector agroalimentario es el más importate en las exportaciones andaluzas, y sigue creciendo en un mercado global cada vez más competitivo y con más competidores. Sus números no los demuestran.

Este potencial mundial del secto agro, en Andalucía lo saben muy bien, ya que son la huerta, no solo de Europa, sino de muchos países que apuestan por la calidad, la innovación y la sostenibilidad de nuestros campos. ¿Pero sabemos cuáles son los productos que más vendemos y a qué países exportamos más? Aquí te lo contamos.

La primera posición de los productos agroalimentarios la ocupa ahora el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Los últimos datos de exportación analizados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y correspondientes al periodo enero-octubre, señalan que el oro verde andaluz contabiliza ya 1.203 millones de euros en ventas más allá de las fronteras españolas. Y esto, a pesar de que su valor en el mercado internacional no pasa por su mejor momento.

Por detrás, se sitúa el pimiento con 624 millones, casi la mitad que el AOVE, emblema indiscutible de la dieta mediterránea. El tercer lugar, los tomates andaluces siguen coloreando las cocinas de medio mundo. En cuarto lugar y pese a que aún queda lejos los meses de máxima producción, encontramos las fresas frescas. El quinto puesto es para el aceite de oliva no virgen, al que le siguen los pepinos y las aceitunas.

El mercado chino "in crescendo"

El principal destino de los productos agroalimentarios de Andalucía es Alemania, donde las frutas y hortalizas andaluzas son muy apreciadas por un consumidor muy exigente y comprometido con la sostenibilidad social y medioambiental. En total, de enero a marzo suman 1.654 millones de euros. No muy lejos encontramos a la vecina Francia. El tercero de los países que más compra productos agroalimentarios andaluces es el Reino Unido. Por eso, su salida de la Unión Europea es una de las principales preocupaciones de nuestras empresas más exportadoras, que temen una caída en las ventas como consecuencia de los efectos prácticos del Brexit.

El primero de los países que no son de la UE es Estados Unidos, que ocupa el séptimo lugar entre los que más compran productos agroalimentarios andaluces. A pesar del duro impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump, los estadounidenses siguen eligiendo la marca Andalucía.

Llama poderosamente la atención como las exportaciones a China siguen creciendo con suma fuerza. El gigante asiático ocupa el octavo lugar con 269 millones de euros y un incremento de enero a octubre que supera el 23%. También resulta muy llamativo la subida de Suiza -undécimo lugar- con un 37,2% más.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana