web statistics
Mercado

Nuevo reconocimiento del Consejo Oleícola Internacional para el Laboratorio Agroambiental de Aragón

Laboratorio aragon coi aoves oleo 5061
Análisis de aceites de oliva en el Laboratorio Agroambiental, Campus del Aula-Dei/Foto: Aragón Hoy

Tras la evaluación de los requisitos exigidos en la Decisión nº DEC-III.4/111-VI/2020 en cuanto a la competencia técnica en la aplicación de los métodos de análisis recomendados para los aceites de oliva, el COI reconoce el cumplimiento del Laboratorio Agroambiental y ratifica así la calidad y fiabilidad de los análisis que realiza. Entre los estrictos requisitos necesarios, la acreditación del Laboratorio según la norma ISO/IEC 17025 por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) es una condición esencial, y el Laboratorio Agroambiental la cumple desde 2009.

El reconocimiento del Consejo Oleícola Internacional permite al Laboratorio Agroambiental desempeñar un papel clave en el comercio internacional del aceite de oliva al poder ejercer el arbitraje en las operaciones comerciales internacionales. Es también la confirmación de la calidad del servicio que presta el Laboratorio al sector oleícola aragonés en sus dos unidades especializadas:

La Sala de Grasas y Lácteos, en una de las sedes del Campus de Aula-Dei, donde se realizan todos los análisis fisicoquímicos sobre calidad y pureza en los aceites de oliva, incluidos en la Cartera de Servicios.

El Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de Aragón, situado en la sede de Alcañiz, que califica el aceite de oliva virgen tras el análisis sensorial de sus características organolépticas.

Uno de los cometidos que desempeña el Laboratorio Agroambiental es el apoyo analítico al control oficial de la calidad agroalimentaria en Aragón. Los inspectores de los Servicios Provinciales de Agricultura del Gobierno de Aragón remiten aquí las muestras de aceite de oliva recogidas para comprobar y verificar, entre otras cosas, la categoría comercial declarada y su autenticidad descartando prácticas prohibidas como la adición de otros aceites vegetales de menor calidad.

Por otro lado, el Laboratorio se involucra en la mejora de la calidad de los aceites de oliva de Aragón colaborando en diferentes trabajos de investigación y desarrollo, con la Universidad de Zaragoza o el CSIC, entre otros. En este momento, los proyectos más reseñables son: a nivel autonómico, el Proyecto de Desarrollo Rural “El olivo y el aceite, un valor para el desarrollo del Somontano “, que persigue la creación de una nueva Denominación de Origen Protegida en Aragón; la colaboración del Panel de Catadores en la caracterización de muestras de referencia de aceites de oliva virgen para los paneles de cata oficiales; o dos estudios internacionales, sobre la mejora de métodos analíticos que aseguren la calidad y autenticidad de los aceites de oliva a través del proyecto “Oleum” dentro del Programa Marco europeo Horizonte 2020 (H2020), en el que se participa desde la sede del Campus del Aula-Dei.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana