Agronomía

Aplicación del producto Omyapro Calcium en olivar

Olivar tratamiento natural oleo 5086
Su uso está permitido en agricultura ecológica, biorregenerativa, biodinámica, olivares vivos./Foto: 123rf

Con el objetivo de comprobar la respuesta del olivo, al mejorar el rendimiento graso y la calidad del aceite, pero también se evaluó la respuesta de este frente al estrés térmico e hídrico, y la protección frente al ataque de determinadas plagas, se ha llevado a cabo el estudio "Evaluación de la incidencia de la aplicación del producto OMYAPRO CALCIUM en olivar. Indicaciones, uso y efectos", que pone de manifiesto la incidencia positiva de la aplicación de TP T563, en olivar.

Tras dos campañas de ensayo, el estudio se ha llevado a cabo en diferentes parcelas de España y Portugal, de diferente tipología y densidad de plantación, realizándose en olivar superintensivo de variedad arbequina situado en Portugal, y olivar tradicional de variedad Picual de sistema de producción convencional, y ecológico de la provincia de Jaén, donde se han determinado y evaluado parámetros morfológicos del fruto, de producción y de calidad del aceite obtenido, así como, la determinación de la dosis de aplicación optima.

Según los resultados obtenidos, se podría manifestar que el tratamiento con TP T563, u OmyaPro calcium, ejerce una serie de efectos beneficiosos en el olivo como, la mejora el vigor de la planta, con lo cual la salud, y por ende la producción del olivo. La reducción del estrés hídrico ya que el producto ejerce también una función como protector solar preservando en cierta medida la humedad del olivo, y por ende del fruto, ayudando a un mayor desarrollo en condiciones de normalidad del mismo.

Además, se pudo observar, el tratamiento reduce la incidencia de las distintas plagas analizadas, lo que contribuye a minimizar, e incluso anular, la actividad enzimática dentro del proceso de molturación. Su uso está permitido en agricultura ecológica, biorregenerativa, biodinámica, olivares vivos, etc.

Las principales conclusiones del estudio, señala que la aplicación del producto incrementa el rendimiento, vía mayor cantidad de fruto, tamaño y morfología del mismo, estabilidad en las cosechas, reducción del estrés hídrico, y mayor extractabilidad del aceite, vía efecto coadyuvante; contribuyendo de forma indirecta a la mejora cualitativa del aceite de oliva obtenido por la anulación de la actividad enzimática debida al efecto de las plagas.

El estudio de investigación ha sido realizado por Juan Vilar Consultores Estratégicos, la Universidad de Jaén y el laboratorio Olivarum.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana