web statistics
Salud

Fomento de la colaboración entre el sector oleícola y el sector salud

Aove salud otri uja oleo 5097
Andalucía cuenta con instituciones dinamizadoras de la innovación e investigación para el impulso de la investigación traslacional en el aov./Foto: 12

El Foro de Transferencia "Aceite de Oliva y Salud", celebrado los dias 17 y 18 de marzo, ha tenido como objetivos el fomentar los vínculos y la colaboración entre equipos de investigación, empresas y entidades de los sectores oleícola y de la salud. Se ha abordado las siguientes temáticas: aceite de oliva y cáncer, aceite de oliva y otras enfermedades, aceite de oliva y nutrición, y "E-health" y aceite de oliva.

El evento ha sido organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Jaén, la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental FIBAO, el Instituto de Investigación Biosanitaria IBS de Granada y la Fundación Citoliva, en colaboración con el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA.

Con este encuentro, se persigue potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, analizando sinergias y posibilidades de colaboración conjunta, con el fin de establecer futuros acuerdos de transferencia de tecnología y conocimiento.

Durante el foro, se ha puesto de manifiesto el potencial que tiene la comunidad autónoma de Andalucía en la producción de aceite de oliva de calidad, la investigación de excelencia con el aceite de oliva virgen extra y el impacto positivo en la salud humana, así como la capacidad para crear consorcios público-privados para consolidarnos como un referente mundial en investigación, desarrollo e innovación en el aceite de oliva. Además, Andalucía cuenta con instituciones dinamizadoras de la innovación e investigación como Fibao, ibs.GRANADA, la Universidad de Jaén y Citoliva, que generan un ecosistema o clúster ideal para impulsar la investigación traslacional en el aceite de oliva.

Este encuentro se enmarca dentro de dos proyectos, en el proyecto concedido a FIBAO titulado "INN-Value: Programa de valorización, transferencia y formación en innovación sanitaria" y en el proyecto concedido a la OTRI de la UJA denominado "Plan de Actuaciones para el Impulso de la Transferencia en la Universidad de Jaén 2018: Impulsa UJA", ambos de la convocatoria "Incentivos a los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento Ayudas a la I+D+i, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020)" de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, proyecto financiado por la misma y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana