web statistics
Almazaras

Mora busca alternativas al tratamiento del alperujo, que respeten el medioambiente y eviten molestias a los vecinos

Alperujo mora proyecto bioento oleo 5180
Presentación del proyecto BIOENTO./Foto: 123rf

La semana pasada, Emilio Bravo, Alcalde de Mora y Javier Martínez, como representante de la empresa BIOENTO Farm, S.L., firmaron un acuerdo marco de colaboración, con el objetivo de sentar las bases para informar y proponer a cooperativas y almazaras morachas el desarrollo de un proyecto para la implantación de una Orujera Ecológica Natural (OEN) o Biodigestor Aérobico para la eliminación de alperujo de esta localidad toledana.

La propuesta presentada por BIOENTO a las cooperativas y almazaras morachas, consiste en instalar en los terrenos municipales que el ayuntamiento ha ofrecido para ello, un biodigestor para recepcionar y eliminar mediante valorización, los alperujos de las industrias que quieran adherirse a este proyecto. Esta adhesión, cuyo funcionamiento es similar a las cooperativas, comportará que los aportantes del residuo reciban la parte alícuota de los ingresos generados con su aportación.

El Proyecto se asienta en tres premisas básicas y fundamentales: impacto medioambiental inapreciable, rendimiento económico para los participantes o adheridos al sistema y generación de “empleo verde” local.

La Orujera Ecológica Natural (OEN) es un “biodigestor aeróbico”, una instalación en la que millones de larvas de una inofensiva y singular mosca llamada vulgarmente mosca soldado negra (Hermetia illucens) se comerán todo el desecho que se origina en las cooperativas y almazaras morachas con la molturación de las aceitunas, es decir el alperujo. Se trata de una forma natural y rentable de acabar con un residuo orgánico cuyo excedente actual se ha incrementado, a causa fundamentalmente de la producción superintensiva de aceitunas, y provoca no pocos problemas medioambientales y de logística.

El Ayuntamiento de Mora, quiere seguir estando a la vanguardia de la “Economía Verde” y siendo pionero en el tratamiento de residuos procedentes de la industria aceitera, como ya demostró con el proyecto Europeo Life-Regrow que se desarrolla en la localidad toledana para la recuperación medioambiental de las antiguas balsas de alpechín. Por ello, además de ofrecer los terrenos donde poder ubicar la instalación, se erige como elemento aglutinador y órgano director de esta iniciativa, difundiendo y convocando a las distintas industrias olivareras morachas a esta serie de reuniones informativas para que BIOENTO les explique el proyecto proponiéndoles su adhesión y posterior puesta en marcha del mismo.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana