web statistics
Agronomía

750.000 de euros para proyectos que contribuyan a la mejora genética del olivo

Genolive cta oleo 5194
Pueden participar pymes tecnológicas que puedan contribuir a acelerar y actualizar el proceso de mejora genética del olivo./Foto: 123rf

El proyecto europeo GEN4OLIVE ha lanzado su primera convocatoria dirigida a pymes en la que se financiarán actividades de mejora genética del olivo y el desarrollo de nuevas tecnologías que aceleren y hagan más eficaz dicho proceso.

La solicitud, que se realiza a través de la web del proyecto, se encuentra abierta hasta el 1 de diciembre de este año, y las empresas pueden solicitar hasta 50.000 euros de financiación para proyectos individuales o hasta 100.000 euros para proyectos colaborativos.

Esta convocatoria está dirigida a pymes establecidas en uno de los siguientes países: España, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Marruecos y Turquía, interesadas en actividades de mejora genética del olivo, y usuarios finales del material disponible en los bancos de germoplasma (es decir, obtentores, olivareros y productores de aceite de oliva o aceitunas de mesa). Así mismo, pueden participar pymes tecnológicas que puedan contribuir a acelerar y actualizar el proceso de mejora genética del olivo.

Se espera que los proyectos financiados mejoren la colaboración entre múltiples actores y la transferencia de conocimiento entre los bancos de germoplasma y el tejido industrial.

Convocatoria para expertos

Además, GEN4OLIVE abre el próximo 15 de septiembre una convocatoria dirigida a expertos evaluadores independientes con experiencia en estrategias de planificación, explotación y comercialización de proyectos internacionales de I+D+i, para evaluar las propuestas recibidas en esta convocatoria.

Los expertos deben ser evaluadores experimentados con al menos 5 años de experiencia en alguno de los siguientes campos: procesos de desarrollo varietal utilizando tecnologías o metodologías de pre-mejora; herramientas informáticas que puedan apoyar las actividades de preproducción vegetal basadas en tecnologías, y proyectos de innovación tecnológica liderados por pymes para incrementar su competitividad.

Toda la información de la convocatoria de expertos, que estará abierta hasta el 15 de noviembre de 2021, estará próximamente disponible en la web del proyecto.

La Universidad de Córdoba coordina este proyecto en el que también participan las universidades de Jaén y Granada, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y las empresas Galpagro, Cámbrico Biotech y Santa Cruz Ingeniería.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias