web statistics
Portada

Los japoneses eligen el aceite de oliva español en su cesta de la compra

Japon mercado aov oleo 5236
España ha alcanzado en 2020 una cota de mercado de un 48,5%./Foto: Pixabay

El mercado del aceite de oliva en Japón es muy importante para las empresas españolas del sector. Al no existir apenas producción nacional, la dependencia de las importaciones es casi del 100 %. En los últimos cinco años las importaciones han aumentado un 20 %. Japón importó 70.128 toneladas de aceite de oliva, por valor de 29.886 millones de yenes en 2020 (245,3 millones de euros), lo que sitúa a Japón como el octavo mayor importador de aceite de oliva a nivel mundial.

Desde el año 2014, Italia ha sido el principal proveedor de Japón en aceite de oliva. Situación que ha cambiado este año, donde España pasa a ocupar esta primera posición alcanzando un cuota de mercado del 48,5% frente al de Italia con un 43,3%.

El ejercicio 2020 finalizó con un total de 45.548 toneladas y 16.715 millones de yenes exportados a Japón (137,2 millones de euros), frente a las 20.555 toneladas y 11.285 millones de yenes (92,6 millones de euros) alcanzados por los aceites italianos. Esto supone un porcentaje del 64,9 % del volumen total y 55,9 % en términos de valor, frente al 29,3 % y 37,8 % de Italia respectivamente.

En cuanto a las categorías de los aceites de oliva, Japón importa de España principalmente tres categorías: aceite de oliva virgen, aceite de oliva refinado y otros aceites, con un 64,0 %, 69,1 % y 61,7 % del total respectivamente. En cuanto al valor, España ocupa también la primera posición en las tres categorías en términos absolutos, aunque Italia, con menos volumen exportado, es el líder en valor en términos relativos, lo que responde al precio/litro más alto de los aceites italianos.

Otros de los países competidores en el mercado japonés son Grecia, Turquía, Australia y Chile. Entre ellos sobresale Turquía, que se sitúa por detrás de Italia con un 3,1 % del total en términos de volumen.

Teniendo en cuenta las características del sector tanto en España como en Japón, parece posible continuar mejorando la posición de los aceites españoles dentro de este mercado, y seguir con la tendencia de crecimiento de los últimos años.

Algunos de los aspectos a destacar para incrementar la cuota de mercado del aceite de oliva es la continúa la tendencia de penetración de la cocina mediterránea en Japón y una mejora de la imagen país española en el caso del aceite de oliva. Además considerar la adaptación de los formatos de envases a los hábitos de consumo japoneses ( 200 y 600 ml. ).

La pandemia de COVID-19 afectó al consumo en restauración, que cayó de manera significativa. No obstante, los datos totales muestran que la importación de aceite de oliva a Japón, si bien decreció, no se vio especialmente resentida, lo cual parece indicar que el consumo de aceite en el hogar palió la caída.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana