Revista
El pasado 5 de enero, durante la conferencia de prensa en el CES de 2022, John Deere anunció el nuevo tractor totalmente autónomo, que ya está listo para su producción a gran escala. Esta máquina combina el tractor modelo 8R de John Deere con el arado de cincel de la tecnología TruSet, con un sistema de guiado GPS y otras nuevas tecnologías avanzadas. El tractor autónomo comenzará a comercializarse en EE.UU. a finales de este año.
El nuevo tractor autónomo cuenta con seis pares de cámaras estereoscópicas, que permiten detectar obstáculos a 360 grados y calcular la distancia. Las imágenes capturadas por las cámaras viajan por una red neuronal profunda que, a su vez, clasifica cada píxel en 100 milisegundos, aproximadamente, y determina si la máquina sigue en movimiento o no, dependiendo si un obstáculo es detectado. Además, comprueba constantemente su posición relativa a geocercas, asegurándose así de que trabaja donde está previsto y con menos de una pulgada de precisión.
Para emplear el tractor autónomo, los agricultores solo deben transportar la máquina al campo y configurarla para su funcionamiento autónomo. Con la ayuda y el uso del Operations Center de John Deere, pueden deslizar el dedo de izquierda a derecha para la activación de las operaciones. Mientras la máquina está trabajando, el agricultor puede centrarse en otras tareas al mismo tiempo que supervisar el estado de la máquina en funcionamiento mediante su dispositivo móvil.
Operations Center de John Deere proporciona acceso a contenidos tales como vídeos, imágenes, datos y métricas en directo, que permite al agricultor adaptar la velocidad, la profundidad y otras variables más. En el caso de anomalías en la calidad de las tareas desempeñadas o problemas “de salud” de la máquina, los trabajadores recibirán una notificación a distancia desde la que podrán realizar ajustes para la optimización del rendimiento de la máquina.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.