Revista
Según los datos proporcionados por el informe que elabora el ICQRF (Ispettorato centrale della tutela della qualità e della repressione frodi dei prodotti agroalimentari) dependiente del Ministero dell'agricoltura, della sovranità alimentare e delle foreste, a partir de los datos registrados en los registros informatizados de aceite de oliva (RTO), que a 31 de marzo de 2023 son 22.071, las existencias de aceites de oliva en este momento se sitúan en torno a las 299.179 toneladas.
La producción de aceite de oliva en Túnez experimentó durante la campaña 2022/2023, una caída del 25% respecto a la pasada campaña, alcanzando las 180 mil toneladas, según los datos proporcionados por la Oficina Nacional del Aceite (ONH).
La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO), Inma Martos, ha presentado en Jimena (Jaén), los avances del Grupo Operativo Nutrisan, sobre un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar.
La campaña de comercialización del Aceite de Oliva 2022/2023 en Portugal desde finales de febrero a principios de marzo, clasifica un producto bueno en cuanto a calidad, excepto en las zonas de Mercado de Beira Litoral y Beira Interior.
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha hecho balance de la campaña de aceite de oliva en la región, donde la cosecha ha sido un 48,9% inferior a la del año anterior, con un total de 68.800 toneladas de aceite producidas, frente a las más de 127.000 del pasado año.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de actualizar los datos del avance de la situación de mercado del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa del mes de enero.
En la reunión de la Comisión del Aceite de Oliva de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) con altos responsables de Consejería de Acción Climática, la FCAC ha reclamado medidas urgentes para hacer frente a la caída drástica de la producción de aceite.
Jordania es actualmente uno de los más importantes productores de aceite de oliva en Próximo Oriente. Ruba Dagmish, CEO de JOPEA (Asociación jordana de exportadores de productos del olivo) constesta a una entrevista con motivo de su participación en la WOOE.
En palabras del responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, “Esto demuestra la baja producción en España y que dependemos de terceros países, puesto que casi la mitad de lo que vendemos procede de las importaciones”.En cuanto a las existencias de aceite actualmente se cuenta con 760.311 toneladas, que se encuentran distribuidas 490.580 están en almazaras y cooperativas; 259.826 toneladas en envasadoras, y 9.905 en el Patrimonio Comunal Olivarero.El sector opina“Estos datos confirman lo corto de la campaña, por lo que no vamos a cumplir los aforos bajo ningún concepto”, explica el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, afirma que "No llegaremos a las 700.000 toneladas y si lo hacemos será por muy poquito.
Se está dando una situación inédita, de potencial escasez, en el ámbito internacional de elaboración de aceites de oliva, tanto en los 66 países que lo producen, como en los 198 que lo consumen.
La Federación de Cooperativas Agrarias de Catalunya (FCAC) alerta de que la campaña de aceite de oliva 2022-2023 podría caer hasta las 16.000 toneladas.
El stock de aceite mantenido en Italia a 31 de diciembre de 2022 ha ascendido a 310.751 toneladas, de las cuales el 75,5% está representado por Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
5 campañas, con una aceituna muy sana, pero de menores calibres es la estimación que se ha realizado, según el informe de campaña 2022, por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía a finales del mes de diciembre.
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) acaba de publicar los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de diciembre, donde las salidas se situaría en 82.437 toneladas (incluyendo las importaciones), frente a las 168.649 toneladas de aceite de oliva del año pasado que, a su vez, supuso casi un24% más qu e la campaña anterior en las mismas fechas.En diciembre, la producción ha sido de 232.037 toneladas, lo que supone un descenso del 50% con respecto a la campaña anterior, cuando en diciembre de 2021 se alcanzaron las 542.600 toneladas), lo que supone un total acumulado de 431.090 toneladas en los tres primeros meses de campaña.Con respecto a la comercialización, desde el mes de octubre que comenzó la campaña de comercialización llevamos vendidas 322.720 toneladas de aceite de oliva, un 16% menos que en la campaña pasada, cuando fueron 385.000 toneladas.En cuanto a las existencias de aceite actualmente se cuenta con 625.667 toneladas, que se encuentran distribuidas 382.332 están en almazaras y cooperativas; 233.761 toneladas en envasadoras, y 9.500 en el Patrimonio Comunal Olivarero.El sector opina“Se confirma lo corto de la producción, y con estos datos no se van a cumplir los aforos con casi toda seguridad.
ASAJA Córdoba ha informado de los datos de los dos primeros meses de la campaña oleícola, en los que la producción de aceite en la provincia de Córdoba se sitúa en 37.699 toneladas, frente a las 71.977 toneladas en el mismo periodo del año anterior.
Estas se encuentran distribuidas 222.703 están en almazaras y cooperativas; 215.102 toneladas en envasadoras, y 8.968 en el Patrimonio Comunal Olivarero.ComercializaciónEl responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, hace hincapié en los bajos datos de comercialización por la drástica disminución de cosecha.
La resiliencia del sector agrícola de la UE se ha puesto a prueba en los últimos dos años. Además de lasinterrupciones comerciales y el aumento de los precios de las materias primas causados por la recuperación posterior a la COVID-19, la invasión rusa de Ucrania llevó a precios aún más altos de insumos y energía.
El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) ha actualizado la ficha estadística del sector del olivo , con datos de 2021 desglosados por cultivos, años y territorio .
Más de 120 mil toneladas de aceite de oliva italiano menos que en la última campaña, una caída en la producción 37 % que, de confirmarse, podría hacer retroceder a Italia del segundo al tercer puesto entre los principales productores mundiales.
La organización agraria Asaja Córdoba ha informado de que se va generalizando en Córdoba la campaña de recolección de aceituna para aceite de oliva, sobre todo tras los últimos días de lluvia.