web statistics
I+D+I

Buenos resultados del proyecto PHENOILS al investigar tecnologías extractivas para producir AOVE más saludable

Phenolis acesur oleo calidad 5306
Estas pruebas se han llevado a cabo con las variedades Manzanilla en España, Arbequina en Portugal y Coratina en Italia./Foto: 123rf

El proyecto PHENOILS ha concluido su segundo año con un gran éxito, habiendo conseguido su objetivo de encontrar y testar nuevas metodologías extractivas para producir aceites de oliva virgen extra con un mayor contenido fenólico, compuestos minoritarios responsables de innumerables beneficios saludables hacia el consumidor.

Durante esta segunda anualidad del proyecto, se ha trabajado en el testeo de las nuevas tecnologías extractivas seleccionadas (ultrasonidos, pulsos electromagnéticos y ambas combinadas) tanto a escala alta piloto como a escala industrial, en los países RIS (España, Portugal e Italia) con economías íntimamente vinculadas al sector olivarero.

Estas pruebas se han llevado a cabo con las variedades Manzanilla en España, Arbequina en Portugal y Coratina en Italia, en un grado de maduración medio de los frutos, durante la campaña 2021/2022, desde final de octubre a diciembre.

Aunque los últimos resultados se encuentran aún en fase de estudio, en los obtenidos a tiempo cero, se aprecia tanto una mejora de rendimientos de extracción como de aumento de polifenoles, con las dos tecnologías y la tecnología combinada, obteniendo datos optimistas y positivos para el proyecto, por lo que se espera finalizar esta segunda anualidad de forma exitosa para poder afrontar con la tecnología definitiva seleccionada la escala industrial en el año 2022 en nuevos países RIS.

PHENOILS es un proyecto financiado por EIT-FOOD (Comunidad Europea de Innovación de Alimentación), liderado por Acesur y constituido en consorcio con el Instituto de la Grasa (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Centro Tecnológico Fraunhofer, Universidad de Turín y la empresa portuguesa Energy Pulses Systems.

Más noticias

Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector
Cubiertas vegetale olivo Madrid Imidra oleo240425
Agronomía
Jornada técnica organizada por IMIDRA para analizar los efectos de las cubiertas vegetales en la sostenibilidad y productividad del olivar
Agrosec citoliva oleo230425
I+D+I
El proyecto está liderado por CITOLIVA y coordinado por la Universidad de Córdoba
Registro.fertilizantes fab mapa oleo230425
Agronomía
El período para el envío de observaciones y comentarios estará abierto del 8 al 30 de abril de 2025
Migasas fabricaAlcoleao oleo230425
Envasadoras
El aceite de oliva sigue siendo el producto estrella en el exterior, aunque cada vez más líneas de negocio acompañan esta expansión internacional
Microcredenciales unia empresas oleicolas oleo230425
Mercado
Gestión y rentabilidad en la cadena de valor del aceite de oliva

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana