Agronomía

El proyecto Diverfarming consolida su comunidad de agricultores

Diverfarming hojas olivo setacor oleo 5152
La transferencia de la investigación llevada a cabo por parte del proyecto se refuerza en campo./Foto: 123rf

Recientemente, se ha llevado a cabo la primera visita de campo a una de las integrantes de la "Comunidad de agricultores Diverfarming", en la empresa cordobesa Setacor. Los investigadores Luis Parras, Manuel González y Beatriz Lozano, del grupo de investigación SUMAS de la Universidad de Córdoba y coordinadores de la diversificación de cultivos en el olivar mediterráneo dentro del proyecto europeo Diverfarming, han realizado las primeras tomas de muestras del suelo.

Setacor, es una pequeña empresa cordobesa especializada en micología que cultiva diferentes variedades de setas en un sistema de agricultura circular, en el que usa las hojas del olivo y los restos de poda para el sustrato en el que se cultivan los hongos. Una vez agotado este sustrato, vuelve a la tierra en forma de fertilizante para enriquecer el suelo de su olivar ecológico. De esta manera, se cierra el círculo de la sostenibilidad.

María Rosas Alcántara, gerente de la empresa, asistió a la creación de la "Comunidad de Agricultores Diverfarming", que es una red de agricultores y agricultoras interesados en la diversificación de cultivos y las prácticas sostenibles contemplada en el proyecto Diverfarming como encargados de replicar las prácticas propuestas por el proyecto. Los integrantes de esta comunidad están en contacto directo con el personal investigador del proyecto, que les asesora en el manejo y puesta en marcha de prácticas sostenibles.

El equipo cordobés de investigadores han visitado la finca donde se lleva a cabo la labor de Setacor. Los investigadores tomaron muestras del suelo para comprobar cómo la aplicación de restos de poda del olivo y del sustrato del que se obtienen las setas influye en la calidad del suelo. Además, asesoraron a la empresaria sobre la introducción de aromáticas en el olivar, una de las prácticas estudiadas por el equipo en estos primeros cuatro años de vida del proyecto.

Con esta colaboración, la relación con la comunidad de agricultores y la transferencia de la investigación llevada a cabo por parte del proyecto se refuerza en campo.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana