Revista
La crisis del Covid-19 no ha frenado la apuesta del olivar por el desarrollo tecnológico. Elaisian ha anunciado la incorporación de dos nuevos olivareros que han solicitado sus servicios de agricultura de precisión. Los clientes podrán hacer uso de la amplia variedad de servicios y aplicaciones de tecnología de precisión existentes en la cartera de Elaisian, una de las start-ups más prometedoras del momento.
La inversión en materia tecnología proviene, por un lado, de Guareña, en Badajoz, de parte de la empresa familiar Vianóleo, dedicad desde hace más de 2 siglos a la explotación del cultivo de la aceituna. La finca, situada en el término municipal de Guareña (Badajoz), cuenta con 250 hectáreas dedicadas exclusivamente a la explotación olivarera. Antonio, Ingeniero Agrónomo y uno de los dos propietarios, se esfuerza cada día por modernizar la explotación, tanto en sistemas productivos como en la innovación de variedades y tipos de plantación.
Por otro lado el olivarero Manuel Debeza también ha optado por Elaisian para potenciar la producción de sus olivos en Urda, en la provincia de Toledo. Su variedad es Cornicabra y la explotación se extiende por más de 4 hectáreas en la DOP Aceite Montes de Toledo.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.