web statistics
Mercado

España tiene la segunda Renta Agraria más elevada de la UE

Renta agraria tractores mapa oleo
Foto: Mapa

A pocos días de finalizar este año 2019, la Renta Agraria se sitúa en 26.179,6 millones de euros, valor un 8,6% inferior a la del año 2018, si bien un 4,5% por encima de la media de los últimos 10 años. A pesar de la disminución, se trata la segunda más elevada de la UE, sólo por detrás de Francia. Son datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La Renta Agraria por Unidad de Trabajo Anual (UTA) se ha situado en 30.361,6 €, un 8,3 % inferior a la del año 2018, consecuencia a su vez de la citada reducción de la Renta Agraria y del volumen de trabajo en la agricultura del 0,4 %, expresado en Unidades de Trabajo Agrario. Por su parte, la Producción de la Rama Agraria se ha situado en 50.637 millones de euros, cifra muy similar a la del año 2017. Esta cifra supone una reducción frente al año pasado, en el que hubo un registro histórico de este parámetro, debido a las excelentes condiciones meteorológicas que se dieron en 2018.

2019 ha sido un año marcado por la escasez de precipitaciones. El año hidrológico 2018/2019 se cerró con un descenso de las precipitaciones del 13 % con respecto a un año normal y de un 21 % con respecto a 2017/2018; las precipitaciones acumuladas entre enero y julio de 2019 fueron un 51 % menores que las correspondientes al mismo período de 2018, produciéndose una situación de sequía que ha afectado a amplias zonas de España.

Las producciones de secano han sido las más afectadas por la sequía, y entre ellas, el descenso más alto ha sido el de la cosecha de aceitunas (-29,5%). También ha sido particularmente afectada la cosecha de cereales (-18,3%), plantas industriales (-16,7%) y uvas (-14,4%).

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias