web statistics
Legislación/PAC

Primavera de 2020, fecha prevista para que Europa autorice la autorregulación

Foto2 oleoestepa 4788
Foto: OleoEstepa

El pasado 6 de noviembre se celebró la IV Tertulia #BusinessAGRO del Olivar, donde se abordó la cuestión de la autorregulación como posible medida frente a la crisis actual del sector. El encuentro fue organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario, con la colaboración de Cooperativa Oleostepa y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Esta última ha sido la entidad que ha propuesto a la Comisión Europea la posibilidad de autorregularse voluntariamente, una posibilidad contemplada en la propia PAC.

La Mesa de Expertos de la tertulia la compusieron Álvaro Olavarría Govantes, Director Gerente Oleoestepa, Cristóbal Gallego Martínez, Presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Teresa Pérez Millán, Gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva y Silvia Capdevilla Montes, Subdirectora General Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva del MAPA.

La autorregulación voluntaria "es una propuesta muy novedosa y como tal desde la Comisión Europea quieren que se elaboren de forma clara y concisa los mecanismos de esa retirada voluntaria, cuándo se desencadenaría y cuándo no" apunta Silvia Capdevilla, que recalcó la labor actual del Ministerio, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, para elaborar unos modelos econométricos para presentar un informe a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que confirme que esta medida "no perturbaría el mercado ni perjudicaría a los propios consumidores". En ese sentido, la representante del MAPA es optimista: "Creemos que en primavera de 2020 podremos tener la aprobación por parte de la Comisión a esta propuesta”.

Los plazos no terminan de satisfacer a todos los representantes del sector. Cristobal Gallego lamenta la dilación del proceso, y echa las culpas a Bruselas, acusándoles de falta de voluntad política. El responsable sectorial recalcó que desde Cooperativas Agro-alimentarias lo que se persigue es la autorregulación obligatoria, mediante su inclusión en la próxima reforma de la PAC. Sin embargo, y hasta entonces, considera que la autorregulación voluntaria debería activarse cuanto antes, puesto que contribuiría "a un reequilibrio del mercado y no a su alteración".

Por su parte, Álvaro Olavarría puso el objetivo en lograr la obligatoriedad de aplicación a través de extensión de norma de la Interprofesional, así como en trabajar paralelamente en otros mecanismos y medidas. “El olivar se ha convertido en un cultivo refugio, por lo que necesitamos medidas urgentes que nos ayuden a superar esta crisis, y ya vamos tarde”.

Además de la cuestión de la autorregulación, se abordaron con profundidad otros temas, tales como la producción óptima y de calidad y la digitalización.

Más noticias

Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio
Suelos fertiferia oleo150425
Agronomía
La visión de expertos en la Jornada Agroambiental de Fertiberia
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias