Portada

Los aranceles de Trump perjudican gravemente la exportación de aceituna negra española

Aceitunasnegrasexportaciones 4586
Foto: 123rf

Las exportaciones de aceituna negra a Estados Unidos caen en picado desde 2017, año en que Donald Trump impuso los aranceles a los productos agroalimentarios. El primer trimestre del año 2017 se habían vendido 6,7 millones de kilos. El primer trimestre del año 2018 hubo ya un descenso marcado con la venta de solo 3,9 kilos. Los datos recientemente publicados por Asemesa constatan la tendencia negativa: el primer trimestre de 2019 se han exportado 3,5 kilos de aceituna negra a Estados Unidos, un descenso del 9,9% respecto a 2018 y del 48% respecto 2017. Si nos fijamos en el valor, la cifra ha descendido desde los 15,4 millones de dólares del año 2017 hasta los 8,7 millones del año 2019: un descenso de nada más ni nada menos que del 38,6%.

Marruecos, Portugal y Egipto han sido los grandes beneficiados de esta nueva política económica, pues han aumentado todos ellos sus importaciones y han ido copando el mercado, ocupando el lugar que pertenecía a la aceituna española. No en vano, las exportaciones de España al país norteamericano representaban el 75% antes de la imposición de los aranceles; ahora, representan solo un 34%. Desde 2017, Marruecos ha aumentado sus exportaciones un 800% (de 406.000 kilos a 3,2 millones); Portugal ha doblado sus exportaciones (1,6 millones frente a los 890.000 kilos del año 2017), al igual que Egipto (1,4 frente 614.000).

El año parece iniciarse con la misma tendencia negativa con la que terminó el 2018. El año pasado se expotaron 16,1 kilos por valor de 39,1 millones de dólares, una cifra que contrasta con los 29,7 millones de kilos por valor de 67,5 millones de dólar del año 2017. Para 2019 se esperan cifras todavía peores, razón por la cual Antonio de Mora, Secretario General de Asemesa, reclama el "apoyo de la UE y del resto de administraciones españolas para compensar la pérdida de facturación en EEUU".

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana