Revista
En la última Asamblea General Ordinaria de la Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar) celebrada en Aguadulce (Sevilla), aprobó por unanimidad nombrar como Socio de Honor a Ricardo Alarcón Roldán por su contribución a los fines de la asociación y sus convicciones en la Producción Integrada.
Está distinción fue entregada por el Presidente de ATPIOlivar, Carlos Cabezas, en un acto al que también asisitó el Vicepresidente, Rafael Castro, y los actuales Socios de Honor, Milagros Saavedra, Manuela Martín y Antonio Jiménez Pinzón.
En el mismo, se puso de manifiesto la importante labor realizada por Ricardo Alarcón como socio fundador de la asociación y como Secretario de la primera Junta Directiva constituida en el año 2001. De igual forma, el Presidente de ATPIOlivar quiso destacar su carácter proactivo, profesional e innovador en los casi 9 años en los que desempeñó sus funciones como Jefe de Servicio de Sanidad Vegetal en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y agradeció la importante contribución al desarrollo de la Producción Integrada en Andalucía durante la última década.
ATPIOlivar es la única entidad en España que defiende y promueve la Producción Integrada y está constituida por agricultores, técnicos especialistas, cooperativas, almazaras y entidades de certificación adheridas a este modelo de producción sostenible en el sector del olivar.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.