web statistics
AOVES

La defensa de un modelo agrícola sostenible, objetivo de ALAS

Olivar alas 4152

Fruit Attraction, cita anual del sector que en 2018 celebra su 10 aniversario, ha acogido la presentación de la Alianza por una Agricultura Sostenible – ALAS, en un acto que ha contado con la participación de Ignacio Senovilla Secretario de Agricultura de UPA, Ricardo Serra, Vicepresidente nacional de Asaja y Presidente de ASAJA Andalucía, Luis Martín, Responsable de Calidad de FEPEX, Rafael Espejo de la Asociación Española de Agricultura de Conservación de Suelos Vivos y José Antonio Rodríguez, Presidente sectorial de suministros en Cooperativas Agro-alimentarias de España. Todos ellos han compartido algunos datos de la actividad agraria en España que muestran su importancia para la economía y el empleo, dando a conocer el decálogo que fundamenta las bases de trabajo de ALAS.

Miles de agricultores, ganaderos, cooperativistas, empresarios y exportadores del sector agrícola representados en las principales Organizaciones Profesionales Agrarias de ámbito nacional, se han unido en la Alianza, con el objetivo de defender el modelo agrícola en España que promueve una producción agraria sostenible.

Los agricultores españoles tienen que producir alimentos para atender la demanda de una población en constante crecimiento. Al mismo tiempo, los cultivos se desarrollan en entornos donde proliferan plagas y enfermedades que ponen en riesgo la supervivencia de las plantas. En este contexto, los agricultores españoles impulsan ALAS con el fin de asegurar el acceso a la tecnología desarrollada con base científica, para afrontar el reto de producir alimentos de calidad de una forma sostenible en el plano medioambiental, social y económico. Sólo durante el primer trimestre de 2018 el empleo agrario representó 833.800 puestos de trabajo (4,4% del total) y en 2016 la Renta Agraria en España alcanzó los 25.688 millones de euros, ocupando el primer lugar en importancia dentro de las agriculturas de nuestro entorno.

Estas cifras dan una imagen clara de la importancia de un sector tan relevante para nuestra economía, y sorprende el desconocimiento generalizado que en nuestra sociedad existe acerca de él. Jose Antonio Rodríguez de Cooperativas Agro-alimentarias ha destacado que ‘la ciencia tiene que ser un factor determinante de nuestra actividad que debe ser trasladado a la sociedad’ La innovación en general y en concreto, las últimas tecnologías en mejora de plantas, agricultura de precisión, digitalización y geo-posicionamiento, ayudan a optimizar el uso de los recursos como el agua, la tierra de cultivo o la aplicación de insumos como fertilizantes y fitosanitarios.

El resultado es una agricultura más eficiente y sostenible. En este sentido se ha pronunciado Rafael Espejo de AEAC.SV quien ha resaltado el importante papel que una adecuada gestión del suelo, y en especial evitar la erosión, juega en la lucha contra el cambio climático. En este sentido son muchos los beneficios que puede ofrecer la Agricultura de Conservación.

Las asociaciones integradas en ALAS resaltan la importancia de confiar en los criterios científicos y no basar las decisiones que les afectan en enfoques ideológicos. En palabras de Luis Martín de FEPEX ‘ninguna generación ha disfrutado de unos alimentos tan seguros como lo que tenemos hoy, y para ello nos hemos dotado de los controles más rigurosos y estrictos del mundo’.

Esperanza Orellana, Directora de Producciones y Mercados Agrarios del MAPA, clausuró el acto felicitando a ALAS por ser una iniciativa proactiva que informa para romper la brecha entre lo urbano y lo rural a través de mensajes positivos. Y porque al fin y cabo ‘un consumidor formado debe ser escuchado y el agricultor debe responder a sus demandas’, añadió Orellana.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana