Portada

Un nutracéutico elaborado a partir de AOVE, desarrollado por investigadores de la UEX y el INTAEX

Nutraceuticos 4106
Foto: Cicytex

Este miércoles, 18 de julio, la investigadora María Benito de Valle Prieto ha realizado la defensa de su tesis doctoral “Desarrollo de un nutracéutico de aceite de oliva virgen extra enriquecido en luteína y zeaxantina, validación in vitro e in vivo de sus propiedades bioactivas”, con la que ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude en la Universidad de Extremadura.

Los nutracéuticos son productos de origen natural con propiedades biológicas activas beneficiosas para la salud, demostradas científicamente. El objetivo principal de la tesis doctoral de María Benito de Valle Prieto es la obtención de un nutracéutico elaborado a partir de aceite de oliva virgen extra (AOVE), enriquecido con compuestos bioactivos de la espinaca, luteína y zeaxantina, así como los estudios pertinentes para validar su viabilidad empresarial y su potencialidad como nutraceútico.

Para el desarrollo de este producto se han optimizado las variables de temperatura y tiempo de extracción de luteína-zeaxantina en el AVOE, así como el proceso y las proporciones espinaca/aceite con las que se extrae mayor cantidad de estos compuestos. Asimismo, se ha estimado la vida útil del aceite, evaluando el color, la estabilidad oxidativa y el análisis sensorial. Además, se ha determinado la funcionalidad mediante modelos in vitro del aceite enriquecido en las xantofilas, evaluando para ello la actividad antioxidante del mismo. También, se ha evaluado la biodisponibilidad de los compuestos activos del aceite enriquecido, mediante un modelo de digestión in vitro, en relación con un fármaco empleado terapéuticamente. Finalmente, se ha verificado el potencial del aceite enriquecido en xantofilas como nutraceútico mediante marcadores, actividad antioxidante total en orina y concentración de luteína y zeaxantina en suero sanguíneo.

El nutracéutico obtenido en está tesis, es un formulado a partir de un aceite de oliva virgen extra, considerado como alimento funcional, y compuestos bioactivos obtenidos a partir de espinacas (luteína y zeaxantina). Para ello, se han determinado, tras un proceso de optimización de los parámetros implicados en el enriquecimiento del aceite, las concentraciones de estas biomoléculas, así como la estimación de la vida útil de dicho aceite, que permita y que evidencie la capacidad del mismo para su comercialización.

Además, para su validación es necesaria su caracterización in vitro, estimación de la capacidad antioxidante y la biodisponibilidad de los compuestos activos, así como su posterior validación en modelos humanos, ensayando la actividad antioxidante en orina, y la concentración de luteína y zeaxantina en suero sanguíneo, ambos como marcadores de funcionalidad. Estos antecedentes nos permiten concluir que dicho aceite enriquecido puede ser considerado un nutracéutico con carácter preventivo frente a procesos de degeneración macular.

Los estudios realizados en esta tesis doctoral han proporcionado los indicios necesarios para el potencial uso terapéutico de este nutracéutico en la prevención de la degeneración macular ya que, basándonos en bibliografía reciente, se demuestra que el contenido de luteína y zeaxantina se concentra en la mácula. Por ello, puede ser susceptible de prescripción en sustitución de los suplementos o fármacos sintéticos ricos en estos carotenoides que se prescriben en la actualidad con objeto de paliar estas patologías oculares.

El proyecto ha sido desarrollado en las instalaciones del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX), centro adscrito a CICYTEX, con la dirección de los investigadores Jonathan Delgado Adámez, responsable de los laboratorios de apoyo a la investigación, y Daniel Martín Vertedor, perteneciente al Área de Vegetales. Por su parte, la investigadora María Victoria Gil Álvarez de la Universidad de Extremadura, también del equipo de dirección de la tesis, es profesora titular del Departamento de Química Orgánica e Inorgánica, de la Facultad de Ciencias.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana