web statistics
Mercado

El sector del girasol busca soluciones ante la globalización de los mercados

Cultivogirasol123rf 4093
Foto: 123rf

El pasado viernes, las organizaciones agrarias de Asaja-CLM y Asaja Castilla y León han mantenido hoy una reunión con responsables de los principales operadores y extractores de girasol, con el objetivo analizar la situación de este cultivo y buscar posibles soluciones para su futuro, en esto momentos amenazado por distintas circunstancias que han mermado el número de hectáreas cultivadas en los últimos años.

El secretario general de Asaja-CLM y presidente de Asaja Cuenca, José María Fresneda y el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, han expuesto el punto de vista del productor de girasol, mientras que por parte de la industria han asistido el director de Commodities del grupo Sovena, Miguel Costa, y representantes de asociaciones como Afoex, Acesur, y comercializadores de la provincia de Cuenca. Durante la reunión se ha puesto de manifiesto la crítica situación que atraviesa el sector el girasol y el incierto futuro que espera al sector.

El secretario general de Asaja-CLM, José María Fresneda, ha indicado que el girasol está actualmente amenazado por la globalización de los mercados, la baja rentabilidad, los bajos precios, entre otras circunstancias. En este sentido ha insistido en la necesidad de que todos pongan algo de su parte para elaborar un programa de mantenimiento de girasol. A este respecto ha añadido que no cree que el girasol aguante mucho más allá del año 2020 si las cosas no cambian. Por su parte el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, ha afirmado que el problema radica en la competencia desleal que se hace con éste y con muchos otros productos que vienen de fuera. Ha propuesto que el producto que se consume tenga una identificación con la procedencia para que el consumidor disponga de esta información y pueda elegir por ejemplo entre un aceite de girasol de España y uno de fuera de la Unión Europea, ha señalado Dujo. Por parte de la industria, el director de director de Commodities del grupo Sovena, Miguel Costa, ha afirmado su empresa trabaja para mejorar el cultivo del girasol con el objetivo de que la producción sea mejor y el agricultor tenga más rentabilidad.

Los datos referenciados en está reunión indican que la superficie mundial destinada al girasol es de 26 millones de hectáreas con una producción mundial de 40 ton. En Europa se destinan al girasol 18,8 millones de hectáreas de las que 4 millones están en la UE y 14,8 en los Países del Este. En España la superficie de girasol está en torno a las 700.000 hectáreas, siendo el tercer país en cuanto a la superficie de siembra detrás de Rumania y Bulgaria. Castilla y León, con 266.107 hectáreas, y en Andalucía, con 226.767 hectáreas, que suman el 67% de la superficie total. Le sigue Castilla La Mancha con 170.621 hectáreas, la mayor parte en la provincia de Cuenca con unas 130.000 hectáreas.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana