Revista
Jaén refuerza su posicionamiento como referente del oleoturismo con la reciente visita de representantes de agencias de viajes, empresas hoteleras, asociaciones turísticas y medios especializados a la almazara de Coosur en Jabalquinto. La actividad, gestionada por la Fundación Juan Ramón Guillén, busca acercar al público al origen del aceite de oliva, promoviendo su historia, cultura y relevancia económica en Andalucía.
Un modelo de turismo industrial y sostenible
La propuesta de Coosur no solo permite a los visitantes conocer en profundidad el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra, sino que también destina la recaudación obtenida a proyectos y programas de la Fundación en la provincia de Jaén. Este modelo de turismo industrial responsable contribuye al desarrollo del sector oleícola, reforzando su impacto económico y social.
Recorrido por una almazara innovadora
Durante la jornada, los asistentes exploraron cada una de las fases del proceso de elaboración del aceite, desde la recepción de la aceituna hasta su transformación en aceite de oliva virgen extra. La visita incluyó un recorrido por la sala de investigación, laboratorio, zona de molturación, bodega y jardines microclimáticos con olivos centenarios.
La experiencia se complementó con un taller especializado donde los participantes ampliaron sus conocimientos sobre las propiedades, usos y beneficios del aceite de oliva. Finalmente, disfrutaron de una cata guiada de dos variedades de aceite de oliva virgen extra, profundizando en sus características organolépticas.
Arquitectura integrada en el paisaje
La almazara de Coosur en Jabalquinto ha sido diseñada por el arquitecto jiennense Alfonso Mollinedo con el objetivo de minimizar el impacto visual y armonizar con el entorno natural. La instalación, con capacidad para almacenar hasta cuatro mil toneladas de aceite, está concebida para ofrecer una experiencia inmersiva que pone en valor la tradición y la innovación en la producción de aceite de oliva.
Ampliación de la oferta oleoturística
Con esta iniciativa, el grupo Acesur refuerza su apuesta por el oleoturismo, ampliando su oferta a dos enclaves emblemáticos: la Hacienda Guzmán en La Rinconada (Sevilla) y la almazara de Jabalquinto en Jaén. Ambas instalaciones representan momentos clave en la evolución de la industria oleícola, ofreciendo experiencias únicas para los amantes del aceite de oliva.