Mercado

Oleoturismo España consolida su “Red de Rutas del Aceite” en Badajoz

Se combina la excelencia gastronómica con experiencias inmersivas en el mundo del aceite de oliva
Oleoturismo dipu badajoz oleo240225
AOVEs presentes en la cata organizada por la Denominación de Origen Protegida "Aceite de Monterrubio"./Foto: Diputación de Badajoz

El proyecto Oleoturismo España, gestionado por el Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, ha presentado los resultados de la implantación de su "Manual de Experiencias en la provincia de Badajoz". En un encuentro clave para el sector, se anunció la adhesión de 50 empresas turísticas y almazaras a la Red de Rutas del Aceite de España, consolidando a la región como un referente en el turismo vinculado al aceite de oliva virgen extra (AOVE).

Un proceso de certificación exitoso

Para garantizar la calidad y autenticidad de las experiencias oleoturísticas, las empresas participantes han seguido un riguroso proceso de implantación del Manual de Experiencias. Este ha incluido asesoramiento especializado, talleres de formación, visitas de evaluación, planes de mejora y auditorías finales. Como resultado, 50 de las 54 empresas evaluadas han obtenido informes favorables, asegurando su incorporación a la Red.

Una jornada de encuentro y puesta en valor

El evento de presentación de resultados no solo destacó el logro de las empresas certificadas, sino que también sirvió como espacio de networking para fortalecer sinergias en el sector. La agenda incluyó:

  • Cata de AOVE organizada por la Denominación de Origen Protegida "Aceite de Monterrubio".
  • Intercambio de experiencias entre empresas turísticas y almazaras.
  • Exposición y degustación de los mejores aceites de oliva virgen extra de la provincia.


Con esta iniciativa, Badajoz refuerza su posicionamiento como un destino de oleoturismo sostenible, combinando excelencia gastronómica con experiencias inmersivas en el mundo del aceite de oliva.

Un proyecto con respaldo institucional y europeo

Oleoturismo España busca poner en valor el patrimonio cultural y natural vinculado al olivar mediante experiencias que integran sostenibilidad y autenticidad. La Diputación de Badajoz participa activamente en el proyecto junto a la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y las diputaciones de Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, Ciudad Real, Cáceres y Tarragona.

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa “Experiencias Turismo España”, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Con estos avances, el oleoturismo en Badajoz se consolida como un modelo de turismo innovador que revaloriza la cultura del aceite de oliva y dinamiza la economía rural.

Relacionado Cáceres se une a un proyecto para consolidar el oleoturismo Oleoturismo inmersivo en el corazón de Jaén Jabalquinto, nueva propuesta de oleoturismo de la mano de Coosur Oleoturismo Academy, la plataforma que impulsa el turismo del aceite de oliva en España Impulso del oleoturismo en la Sierra de Alcaraz Ronda, epicentro del oleoturismo con la apertura de LA Almazara, obra de Philippe Starck

Más noticias

Precios aov tunez exportacion oleo240225
Mercado
Entre noviembre de 2024 y enero de 2025, las ventas internacionales alcanzaron las 84,1 mil toneladas
DePrado Portugal oleo240225
Almazaras
Eleva su capacidad de almacenamiento a 14.000 toneladas
Dcoop coupang oleo240225
Envasadoras
Este avance refuerza el compromiso de la cooperativa con la internacionalización
Agricultura ecologica ecovalia oleo240225
Agronomía
La visión está inspirada en el documento Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE (Bruselas, 09/2024)
Estrategia olivar junta oleo210225
Mercado
Asimismo, se ha anunciado la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva (CRAO) en Jaén
Riego agricultura Ifapa GestIAgua oleo210225
I+D+I
El programa, dotado con 350.000 euros, desarrolla soluciones innovadoras para optimizar el riego en cultivos clave como el olivar
Efsa consulta publica QvExtra aove colesterosl oleo210225
Salud
Lo que conllevaría la posibilidad de etiquetar, en las botellas de aceites vírgenes o vírgenes extra, “Reduce el colesterol” y “Reduce la hipertensión”
Reunion proyecto carbono coi tunez oleo210225
Agronomía
Los olivares representan 11 millones de hectáreas a nivel global y desempeñan un papel clave en la mitigación del cambio climático
Impact bridge sustainable agrifood fund oleo210225
Mercado
El fondo de capital privado ‘Impact Bridge Sustainable AgriFood Fund I Innvierte, FCR’ (‘IB SAF I’)

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana