I+D+I

Nanotecnología al servicio de cultivos estratégicos como el olivo

Proyecto BIODIF
Go BIODIF nanotecnologia oleo1300225
Busca mejorar la competitividad de cultivos estratégicos en España mediante la biofuncionalización con micro y macroelementos esenciales./Foto: 123rf

El Grupo Operativo BIODIF ha iniciado un proyecto pionero que busca mejorar la competitividad de cultivos estratégicos en España mediante la biofuncionalización con micro y macroelementos esenciales. Este esfuerzo se centra en el tomate, el maíz y el olivo, empleando nanotecnología para optimizar sus propiedades nutricionales y agronómicas.

Financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, BIODIF tiene como objetivo incrementar la concentración de compuestos esenciales biodisponibles en alimentos derivados de estos cultivos. Para ello, se aplicarán nanofertilizantes que potencien la absorción de nutrientes clave, mejorando así la calidad y el valor añadido de los productos agrícolas.

Objetivos BIODIF

  • Selección de nutrientes y compuestos bioactivos.- Identificar los elementos más relevantes desde el punto de vista nutricional y establecer metodologías de análisis precisas.
  • Caracterización del impacto de la biofuncionalización.- Evaluar cómo la aplicación de nanofertilizantes influye en las propiedades agronómicas, organolépticas y nutricionales de variedades comerciales y tradicionales de tomate, maíz y olivo en diversos entornos.
  • Viabilidad de declaraciones nutricionales y certificaciones.- Analizar la posibilidad de implementar etiquetados que destaquen las propiedades saludables de estos cultivos y obtener certificaciones de Buenas Prácticas de Economía Circular y Agricultura Sostenible.
  • Análisis de impacto en la gestión empresarial agroalimentaria. Estudiar las implicaciones de introducir alimentos biofuncionalizados en el mercado y su efecto en la cadena de valor agroalimentaria.

 

Ocho entidades, cuatro comunidades autónomas

El consorcio de BIODIF está compuesto por ocho entidades de cuatro comunidades autónomas, incluyendo cuatro centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP-CSIC), Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) y la Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC).

Además, participan la Fundación Cellbitec como coordinadora, Nanointec SL, UNICA Group SCA, Panadería Da Cunha SL, SCA San Sebastián y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

Este proyecto representa un avance significativo en la aplicación de la nanotecnología en la agricultura, buscando no solo mejorar la calidad de los cultivos, sino también promover prácticas sostenibles y fortalecer la competitividad del sector agroalimentario español en el mercado global


 

Más noticias

Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017
Exxportaciones dic24 oleo190225
Mercado
El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado de Andalucía
Extremadura produccion oleo190225
Mercado
Con 76.400 toneladas de aceite producidas
PachecoAgrosevilla aceituna mesa oleo190225
Mercado
Agrosevilla, como cooperativa de cooperativas, controla toda la cadena de valor, garantizando la trazabilidad y la calidad de sus productos
Xylella olivar plan italia mipaaf ayudas 1902225
Plagas/Enfermedades
Con una dotación de 30 millones de euros

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana