Revista
La Asociación QvExtra!, referente en la promoción de la calidad de los aceites de oliva vírgenes y vírgenes extra (AOVEs), ha celebrado su Asamblea General en Madrid, coincidiendo con la recta final de la solicitud a Europa del claim saludable: "El aceite de oliva virgen reduce el colesterol y la presión arterial".
Durante el encuentro, los socios debatieron sobre los principales retos del sector y aprobaron la nueva Junta Directiva, que estará vigente hasta febrero de 2029.
Nueva Junta Directiva de QvExtra! (2025-2029)
Además, el equipo directivo se completa con un grupo de vocales y una vocal suplente que representan a algunas de las empresas más destacadas del sector.
Un paso decisivo para la reivindicación del AOVE como alimento saludable
Uno de los objetivos clave para 2025 será obtener la financiación institucional necesaria para impulsar el proyecto científico presentado por QvExtra! ante la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Este proyecto busca consolidar la alegación de salud sobre los beneficios del aceite de oliva virgen y virgen extra en la reducción del colesterol y la presión arterial.
Este claim, una vez aprobado, podrá figurar en todas las botellas de AOVE que cumplan con los estándares de calidad exigidos, lo que supondrá un hito para el sector oleícola español. QvExtra! espera presentar oficialmente esta resolución en Madrid, a finales de 2025, en la sede del Consejo Oleícola Internacional.
Estrategia de comunicación y posicionamiento del sello SIQEV
Para reforzar la confianza del consumidor y aumentar la notoriedad de la alegación saludable, QvExtra! impulsará campañas de difusión y publicidad, con el apoyo de la Interprofesional del Aceite de Oliva de España y otras entidades del sector.
Asimismo, en 2025 se trabajará en la renovación de la imagen del sello de calidad SIQEV, asegurando su equivalencia con otros sellos internacionales que compartan los mismos niveles de exigencia y sistemas de control.
Un impulso al prestigio y consumo del AOVE
La aprobación de esta alegación no solo reforzará la posición del aceite de oliva virgen extra frente a otras grasas, sino que supondrá un reconocimiento clave para la calidad del AOVE español, fortaleciendo su prestigio en el mercado nacional e internacional.