Revista
De ser aprobada, permitiría etiquetar determinados aceites de oliva vírgenes y vírgenes extra con las afirmaciones “Reduce el colesterol” y “Reduce la hipertensión”, beneficiando a los productores que cumplan con los estándares de calidad definidos por la organización.La solicitud se ha presentado bajo el marco del Reglamento (CE) nº 1924/2006, en el artículo 14 sobre Declaraciones de Salud, y ha sido sometida a evaluación por la EFSA. El objetivo de la consulta pública es recabar posibles datos científicos adicionales que respalden la propuesta antes de su resolución final.Plazos y actores claveLa consulta pública estará abierta hasta el 14 de marzo de 2025 y representa el paso previo a la decisión final sobre la alegación.
Este proyecto busca consolidar la alegación de salud sobre los beneficios del aceite de oliva virgen y virgen extra en la reducción del colesterol y la presión arterial.Este claim, una vez aprobado, podrá figurar en todas las botellas de AOVE que cumplan con los estándares de calidad exigidos, lo que supondrá un hito para el sector oleícola español.
respectivamente, y Jaime Lillo, director ejecutivo del COI. La asociación QvExtra!, comprometida con la promoción de los AOVEs de alta calidad, utilizará estas subvenciones para llevar a cabo las jornadas de etiquetado nutricional y saludable en la Unión Europea.Durante el encuentro en la sede del COI, se abordaron diversos temas relevantes para el sector oleícola, incluyendo la necesidad de mejorar el conocimiento del consumidor sobre la calidad del AOVE y la importancia de establecer un sistema de etiquetado comprensible que resalte los beneficios saludables del producto.
Los días 15 y 16 de marzo
Ambas comparten la inquietud de formar en materia de AOVE
Representantes de ambas asociaciones se reunían ayer en Madrid
Ambas comparten el mismo objetivo de promoción y exigencia del AOVE