web statistics
I+D+I

Nuevos biocombustibles desde el orujo de aceituna

Utiliza tratamientos hidrotérmicos y biotecnológicos sin recurrir a sustancias químicas tóxicas
Investigadora UJA orujo nuevos biocombustibles oleo280125
La investigadora de la UJA Lourdes Martínez Cartas./Foto: UJA

La Universidad de Jaén (UJA), a través del proyecto ‘OliPFUEL’, ha desarrollado un método revolucionario para transformar el orujo húmedo de la aceituna en biocombustibles de manera más sostenible. Este avance, liderado por los investigadores Lourdes Martínez Cartas y Adnan Asad Karim del grupo ‘Bioprocesos’, utiliza tratamientos hidrotérmicos y biotecnológicos sin recurrir a sustancias químicas tóxicas, marcando un hito en la valorización de este subproducto clave en el sector oleícola.

Nuevos biocombustibles

El proyecto ‘OliPFUEL’ tiene como objetivo optimizar el aprovechamiento del orujo, un residuo generado en grandes cantidades en la provincia de Jaén, principal productora mundial de aceite de oliva. Mediante un enfoque innovador, se han obtenido: bioetanol, biodiésel e hidrochar, un biocombustible sólido de alto rendimiento energético.

A diferencia de métodos tradicionales como la hidrólisis ácida o enzimática, las técnicas utilizadas por el equipo de la UJA prescinden de sustancias químicas, lo que reduce los costes del proceso y minimiza la generación de compuestos nocivos para el medio ambiente. Según Lourdes Martínez Cartas, “el hidrochar generado incrementa en un 50% el poder calorífico del orujo original, lo que supone una mejora significativa en términos energéticos”.

Impacto en el sector oleícola y economía circular

La implementación de este proyecto tiene implicaciones directas en el sector olivarero, fomentando la economía circular mediante la transformación del orujo en subproductos de alto valor añadido. Esto no solo contribuye a resolver un problema ambiental al reducir el residuo generado, sino que también genera beneficios económicos y sociales. Martínez Cartas enfatiza: “La valorización de un residuo como el orujo de aceituna impulsa un modelo más sostenible, al tiempo que genera nuevas oportunidades para el sector oleícola”.

Más allá de los biocombustibles

Además de los biocombustibles, el equipo de investigación explora nuevas líneas para aprovechar las propiedades antioxidantes de los polifenoles presentes en el orujo. Esto podría abrir oportunidades para desarrollar productos para las industrias: alimentaria, farmacéutica y cosmética.

Un proyecto europeo con proyección internacional

El proyecto ‘OliPFUEL’ está financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizon Europe Marie Skłodowska-Curie European Postdoctoral Fellowships (HORIZON-MSCA-2021-PF-01; Project ID: 101062601). Durante los dos últimos años, ha sido desarrollado en el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la UJA y la Escuela Politécnica Superior de Linares, consolidando a la Universidad de Jaén como un referente en investigación sostenible para el sector agrícola.

Relacionado Transforman alperujo en energía limpia en sólo 30 minutos

Más noticias

Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña
Ainia jornada oleo210425
Mercado
Jornada para analizar soluciones innovadoras que impulsen una industria más sostenible, circular y eficiente
Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana