web statistics
I+D+I

ADN acústico del AOVE

Nueva técnica de caracterización en desarrollo por INURA
Inura caracterizacionAOVE oleo230125
El estudio pretende analizar un mínimo de 2.500 litros de aceite./Foto: 123rf

El Instituto Universitario de Investigación en Recursos Agrarios (INURA), con el respaldo de la Universidad de Extremadura (UEX) y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), se encuentra en la fase preparatoria de un proyecto de investigación pionero que busca caracterizar el aceite de oliva virgen extra (AOVE) mediante tecnología de ultrasonidos no destructiva.

ADN acústico: la clave de la autenticidad

La innovadora técnica propuesta se basa en la identificación del "ADN acústico" único de cada AOVE. Este perfil acústico, influenciado por la variedad de aceituna, su origen geográfico y el grado de maduración, permitirá una caracterización precisa y detallada de cada aceite.

La capacidad de identificar de manera inequívoca cada AOVE a través de su ADN acústico tendrá un impacto significativo en la detección de fraudes y adulteraciones, así como en el control de calidad y la garantía de autenticidad del producto. Además, el análisis de los perfiles de ácidos grasos proporcionará información valiosa sobre la composición y propiedades de cada aceite.

Un proyecto de gran envergadura

El estudio pretende analizar un mínimo de 2.500 litros de aceite, incluyendo:

  • AOVEs monovarietales y multivarietales.
  • Aceites de diversas regiones geográficas.
  • Aceites elaborados con aceitunas en diferentes niveles de maduración.

 

Este enfoque integral garantiza una representación completa de los productos disponibles en el mercado, fortaleciendo los resultados y su aplicabilidad.

Llamada a la colaboración del sector

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, INURA hace un llamamiento a productores, Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), molinos, cooperativas y otras entidades del sector del aceite de oliva para que colaboren en dos posibles vías:

  1. Expresando su apoyo al proyecto y manifestando su interés en los resultados.
  2. Comprometiéndose a suministrar una cantidad determinada de aceite en caso de que el proyecto sea aprobado.

 

Innovación agroalimenaria

Este proyecto posicionará a Extremadura como un referente en la innovación tecnológica aplicada al sector oleícola, garantizando mayor transparencia, calidad y confianza para los consumidores y productores de aceite de oliva virgen extra.

Más noticias

Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña
Ainia jornada oleo210425
Mercado
Jornada para analizar soluciones innovadoras que impulsen una industria más sostenible, circular y eficiente
Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana