web statistics
I+D+I

Del descarte al plato: la innovación al servicio de la sostenibilidad

El equipo de la UPV está colaborando con empresas del sector para evaluar la viabilidad técnica y económica de la producción a gran escala
Polvos aceituna estudio upva oleo070125
Polvos de aceituna obtenidos por liofilización (PF y AF) y secado convectivo a 50 °C (P-C50 y A-C50) y 70 °C (P-C70 y A-C70)./Foto: UPV

Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos (FoodUPV) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado un nuevo ingrediente alimentario innovador y sostenible: el polvo de aceitunas de mesa. Este avance se basa en la valorización de los descartes generados por la industria aceitunera, ofreciendo una alternativa para reducir el desperdicio y contribuir a la economía circular.

Del descarte al plato

La industria de las aceitunas de mesa produce anualmente toneladas de residuos, que incluyen frutos descartados por razones estéticas o pequeñas imperfecciones, a pesar de ser perfectamente aptos para el consumo. En respuesta a este problema, los investigadores de FoodUPV han diseñado un proceso que convierte estos descartes en un polvo fino y estable, apto para diversas aplicaciones alimentarias.

Este polvo no solo permite reducir el impacto ambiental asociado a la gestión de residuos, sino que también aprovecha las propiedades nutricionales de las aceitunas, como su alto contenido en antioxidantes, fibra y compuestos bioactivos.

Características y potencial del nuevo ingrediente

El polvo de aceitunas de mesa presenta una serie de características que lo hacen atractivo para la industria alimentaria:

  • Versatilidad: puede utilizarse como ingrediente en panes, pasteles, galletas, pastas y otros alimentos procesados, aportando un distintivo sabor mediterráneo.
  • Propiedades funcionales: contribuye al enriquecimiento de los alimentos en términos de fibra dietética y antioxidantes, respondiendo a la creciente demanda de productos funcionales y saludables.
  • Sostenibilidad: reduce la huella de carbono de la industria aceitunera al transformar residuos en productos de valor añadido.


Una apuesta por la economía circular y la innovación

Este desarrollo se enmarca dentro de los principios de la economía circular, promoviendo un enfoque sostenible en el sector alimentario. Según los investigadores de FoodUPV, el proyecto es un ejemplo del potencial de la innovación para abordar los desafíos medioambientales y ofrecer soluciones que beneficien tanto a la industria como a los consumidores.

Hacia la comercialización

Actualmente, el equipo de la UPV está colaborando con empresas del sector para evaluar la viabilidad técnica y económica de la producción a gran escala del polvo de aceitunas de mesa. Además, se están realizando estudios para explorar posibles ampliaciones de su uso en otras industrias, como la cosmética y la farmacéutica, donde las propiedades antioxidantes de las aceitunas también tienen un gran potencial.

Innovación con propósito

El polvo de aceitunas de mesa es un ejemplo tangible de cómo la investigación puede transformar problemas en oportunidades, aportando soluciones sostenibles a la industria alimentaria. Este avance refuerza el compromiso de la Universitat Politècnica de València con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de nuevos productos que respondan a las demandas de un mercado global cada vez más consciente de su impacto ambiental.

Más noticias

Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña
Ainia jornada oleo210425
Mercado
Jornada para analizar soluciones innovadoras que impulsen una industria más sostenible, circular y eficiente
Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana