web statistics
I+D+I

Tecnologías emergentes en 2025: liderando la transición digital y verde

Según Eurecat, en 2025 destacará la denominada fermentación de precisión, especialmente en los ámbitos agroalimentarios, de la biomedicina y medioambiental
Eurecat robòtica agrícola oleo171224
En el área de la sostenibilidad, prevé un auge de tecnologías para proteger, conservar y potenciar el capital natural./Foto: Eurecat

El centro tecnológico Eurecat ha presentado las principales tendencias tecnológicas para 2025, destacando avances que incidirán en sectores estratégicos como la automoción, la biomedicina y la sostenibilidad. Entre las innovaciones más relevantes figuran el diseño de chips específicos, la consolidación de la inteligencia artificial generativa, el auge de la fermentación de precisión y el desarrollo de tecnologías para preservar el capital natural.

Chips específicos para sectores clave

El diseño y fabricación de chips específicos será uno de los ejes tecnológicos fundamentales en 2025, impulsado por la Ley Europea de Chips (European Chips Act), que busca reforzar la competitividad y la resiliencia del continente. Según Ricard Jiménez, director científico del Área Industrial de Eurecat, se avecinan iniciativas dirigidas a diseñar chips especializados para sectores clave como automoción, dispositivos médicos, electrónica industrial y wearables.

Además, se trabaja en tecnologías que hagan más sostenible la fabricación de semiconductores, como nuevos materiales para encapsulación y sistemas avanzados de refrigeración. Estas innovaciones abrirán la puerta a un ecosistema de microelectrónica más competitivo y respetuoso con el medioambiente.

La inteligencia artificial generativa, motor transversal

La inteligencia artificial generativa seguirá transformando la economía en 2025, con aplicaciones disruptivas que abarcan desde la mejora de la productividad en procesos empresariales hasta la creatividad en sectores como el diseño y los contenidos.

Según Joan Mas, director científico del Área Digital de Eurecat, la IA se integrará cada vez más con tecnologías como la robótica y la computación cuántica, dando lugar a nuevos modelos de negocio. Además, se anticipa el auge de la IA agentiva, una evolución que permitirá a los agentes autónomos tomar decisiones y resolver problemas con mínima supervisión humana, un paso clave hacia la inteligencia artificial general (AGI).

Fermentación de precisión: una revolución biotecnológica

La fermentación de precisión irrumpirá como una tecnología clave en los ámbitos agroalimentario, biomédico y medioambiental. Esta técnica, que utiliza microorganismos genéticamente editados, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de alimentos funcionales, nuevas proteínas y compuestos bioactivos.

Francesc Puiggròs, director científico del Área de Biotecnología de Eurecat, subraya que esta tecnología ancestral, potenciada por la innovación, permite mejorar la calidad nutricional, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los procesos productivos, consolidándose como un motor de transformación en el sector alimentario y biomédico.

Innovaciones para proteger el capital natural

En el ámbito de la sostenibilidad, Eurecat prevé un auge de las tecnologías destinadas a proteger y potenciar el capital natural, entendiendo este como el conjunto de recursos renovables y no renovables esenciales para la vida humana.

El director del Área de Sostenibilidad de Eurecat, Miquel Rovira, destaca el papel de herramientas como la inteligencia artificial, la teledetección mediante satélites, el uso de drones y la restauración ecológica. Estas innovaciones permitirán no solo mitigar el impacto ambiental, sino también generar nuevas oportunidades empresariales relacionadas con la economía verde.

Regulación y nuevas tecnologías

El panorama tecnológico de 2025 también estará marcado por la entrada en vigor de normativas como el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (IA Act), que obligará a certificar los sistemas de IA que se comercialicen en Europa. Este marco regulador impulsará el desarrollo de procesos certificados, con el apoyo de organismos como la recién creada Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial.
 

Relacionado La digitalización y la automatización, claves para la competitividad agrícola

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana