Revista
Los resultados han mostrado mejoras significativas en la calidad de la dieta y en indicadores de salud, como el índice de masa corporal (IMC), especialmente en aquellas familias que utilizaron una combinación de los distintos recursos proporcionados.Un consorcio internacional por una alimentación sostenibleEl proyecto SwitchToHealthy, financiado a través de la convocatoria PRIMA con el apoyo del programa Horizon 2020 de la Unión Europea, ha sido coordinado por la empresa italiana ENCO SRL y ha contado con la participación de 18 socios de Italia, Egipto, España, Grecia, Líbano, Marruecos, Túnez y Turquía.
Coordinado por el Clúster Aragonés de Alimentación y Nutrición, el consorcio incluye entidades líderes como GUCO (Grupo Arcoiris), Genia Bioenergy, Inderen, el Instituto Tecnológico de Aragón y el centro tecnológico Eurecat.Impacto ambiental y económicoSegún la Comisión Europea, la producción de biometano en la Unión Europea podría alcanzar los 350 TWh para 2030, lo que supondría una reducción de 110 millones de toneladas de CO₂ equivalente, aproximadamente un 6 % del esfuerzo necesario para alcanzar el objetivo de reducción del 55 % de GEI. El biometano representa una solución esencial para avanzar en la sostenibilidad del transporte y mitigar el impacto del cambio climático.
Esta técnica, que utiliza microorganismos genéticamente editados, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de alimentos funcionales, nuevas proteínas y compuestos bioactivos.Francesc Puiggròs, director científico del Área de Biotecnología de Eurecat, subraya que esta tecnología ancestral, potenciada por la innovación, permite mejorar la calidad nutricional, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los procesos productivos, consolidándose como un motor de transformación en el sector alimentario y biomédico.Innovaciones para proteger el capital naturalEn el ámbito de la sostenibilidad, Eurecat prevé un auge de las tecnologías destinadas a proteger y potenciar el capital natural, entendiendo este como el conjunto de recursos renovables y no renovables esenciales para la vida humana.El director del Área de Sostenibilidad de Eurecat, Miquel Rovira, destaca el papel de herramientas como la inteligencia artificial, la teledetección mediante satélites, el uso de drones y la restauración ecológica.
Eurecat estudia hábitos saludables mediante una plataforma tecnológica
Por Ignasi Papell Garcia, Business Development Manager Food Industry de Eurecat
Proyecto Life Solieva
Dieta Mediterránea
Segunda edición del Tech4Good Congress