Revista
La Almazara Oliduero, referente en la producción de aceites de oliva virgen extra (AOVE) de alta calidad en Castilla y León, ha comenzado su campaña de recolección de aceituna para la campaña 2024/2025. Este inicio marca un momento crucial para la obtención de aceites de máxima calidad, garantizando productos excepcionales a través de una cuidada combinación de métodos tradicionales y tecnología de vanguardia.
Una recolección de alta precisión y respeto por el entorno
La previsión de Oliduero para esta campaña es recoger 300.000 kilos de aceituna, que se traducirán en la producción de entre 45.000 y 55.000 litros de aceite virgen extra. Gracias a unas condiciones climáticas favorables, con precipitaciones en primavera y otoño y un verano moderadamente cálido, los frutos han alcanzado una maduración óptima.
La recolección se realiza “al vuelo”, un método que evita que las aceitunas toquen el suelo, minimizando impurezas y asegurando una calidad superior en el producto final. Este proceso permite trasladar las aceitunas rápidamente a la almazara para su procesamiento en fresco mediante extracción en frío, conservando sus propiedades naturales y potenciando su excelencia.
Variedades y aceites exclusivos
Oliduero trabaja con cinco variedades de aceituna: arbequina, picual, arbosana, frantoio y arroniz, cultivadas en sus olivares de Toro, Medina del Campo, Pozaldez y Quintanilla de Trigueros. La cosecha temprana, previa a las heladas otoñales, garantiza la obtención de frutos verdes ideales para la elaboración de sus aceites, entre los que destacan:
Estos productos se encuentran disponibles en su tienda online, en tiendas especializadas, grandes superficies y en selectos restaurantes.
Innovación y sostenibilidad
Oliduero forma parte del grupo Bodegas Familiares Matarromera, que inició su incursión en el sector oleícola a través de un proyecto de investigación para estudiar la adaptación de distintas variedades de olivo al clima de Castilla y León.
Con 140 hectáreas de cultivo en Valladolid y Zamora, Oliduero es reconocida como la primera almazara ecológica de Valladolid. Su sistema de cultivo superintensivo optimiza el rendimiento de los olivos, mientras que el transporte inmediato de las aceitunas a la almazara permite preservar su frescura y calidad en cada etapa del proceso.
Además, se ha convertido en un recurso turístico destacado, ofreciendo visitas guiadas que permiten a los visitantes conocer el proceso de molturación, catar aceites premium y adquirir productos de alta gama.
Un compromiso con la excelencia y el territorio
Oliduero sigue marcando la diferencia en la producción de aceites de oliva virgen extra, combinando sostenibilidad ambiental, innovación tecnológica y tradición. Este enfoque no solo garantiza aceites de calidad excepcional, sino que también contribuye al desarrollo económico y turístico de la región, posicionando a Castilla y León como un referente en el sector oleícola de alta gama.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.