web statistics
Mercado

El aceite de oliva andaluz alcanza un nuevo récord histórico de ventas al exterior

Con un valor de 3.545 millones de euros, un aumento del 51% interanual
Exportaciones aove andalucia trade oleo201124
Jaén se destaca como la provincia con mayor crecimiento en exportaciones, con un aumento del 64% interanual./Foto: 123rf

Andalucía ha alcanzado un nuevo hito en sus exportaciones agroalimentarias, con un récord de 11.818 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, lo que supone un crecimiento interanual del 14,6%, el mayor entre las cuatro comunidades autónomas más exportadoras. Este logro consolida a la región como líder nacional, acaparando el 22% de las ventas de alimentos y bebidas de España al exterior.

El aceite de oliva se posiciona como el producto estrella, representando el 30% del total de las exportaciones agroalimentarias andaluzas, con un valor de 3.545 millones de euros, un aumento del 51% interanual. Este crecimiento impulsa al sector agroindustrial andaluz a liderar el ranking nacional, superando a Cataluña y Comunidad Valenciana en este ámbito.

Aceite de oliva: clave del éxito exportador

El aceite de oliva es el capítulo de exportación con mayor crecimiento del Top 10 de productos agroalimentarios andaluces, alcanzando un récord histórico de ventas. Este producto, que forma parte del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales, contribuyó significativamente al crecimiento del 47% registrado en este segmento, que en su conjunto generó 4.020 millones de euros.

Además, Jaén se destaca como la provincia con mayor crecimiento en exportaciones, con un aumento del 64% interanual, impulsado principalmente por el fuerte desempeño del aceite de oliva.

Diversificación de mercados

El éxito del agro andaluz en 2024 se debe, en gran medida, a la diversificación de mercados internacionales. Aunque Europa sigue siendo el principal destino de las exportaciones, se han registrado incrementos significativos en países fuera del continente:

  • Estados Unidos (+57%) se consolida como el primer mercado no europeo y cuarto mundial, con 1.039 millones de euros.
  • China (+47%) y México (+41%) refuerzan su importancia como destinos clave en Asia y América Latina, respectivamente.
  • Australia, con un aumento del 119%, destaca como el mercado con mayor crecimiento relativo, alcanzando los 165 millones de euros.

 

Crecimiento sólido en las provincias andaluzas

Siete de las ocho provincias andaluzas han incrementado sus exportaciones agroalimentarias en 2024. Seis de ellas alcanzaron cifras récord históricas, reflejando el impacto territorial del sector exterior:

  • Sevilla: Líder con 3.294 millones de euros, creciendo un 32%, lo que representa casi el 28% del total regional.
  • Almería: Segunda en exportaciones, con 2.778 millones, a pesar de una leve caída del 4,6% en sus ventas de hortalizas.
  • Jaén: La provincia con mayor crecimiento relativo (64%), alcanzando los 331 millones, gracias al desempeño del aceite de oliva.


Andalucía: liderazgo nacional e internacional

Con un saldo positivo en su balanza comercial de 6.442 millones de euros, el sector agroalimentario de Andalucía demuestra su papel crucial en la economía regional y nacional. Los datos han sido elaborados por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE, basándose en cifras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El continuo esfuerzo por diversificar mercados y la calidad de productos emblemáticos, como el aceite de oliva, han convertido a Andalucía en un referente global, consolidando su posición como líder en exportaciones agroalimentarias.
 

Relacionado Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva descienden un 5,5% en octubre El aceite de oliva andaluz impulsa las exportaciones con un crecimiento del 63% hasta julio de 2024 Las exportaciones de aceite de oliva andaluz aumentan un 68% en los seis primeros meses del año

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana