web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

ORIVA lanza la VI edición del programa formativo "El Duelo"

En total, en esta edición se prevé llegar a cerca de 1.000 estudiantes
ElDuelo ORIVA2024 oleo241024
El programa "El Duelo" se ha consolidado como una plataforma de formación innovadora y dinámica para los futuros profesionales de la hostelería./Foto: ORIVA

El programa formativo "El Duelo", promovido por ORIVA, comienza su sexta edición para dar a conocer las propiedades nutricionales y culinarias del Aceite de Orujo de Oliva en las escuelas de hostelería de España. Este año, el recorrido incluirá 20 centros en 8 Comunidades Autónomas, arrancando hoy 23 de octubre en Valladolid, con una masterclass impartida en el IES Diego de Praves.

El programa, que ha formado a más de 4.300 estudiantes en ediciones anteriores, combina una fase de formación teórico-práctica y una competición culinaria en la que los estudiantes podrán demostrar su talento utilizando Aceite de Orujo de Oliva en sus creaciones gastronómicas.

Masterclass y competición culinaria

La primera fase del programa consiste en una masterclass liderada por la chef embajadora de ORIVA, María Jiménez Latorre, quien enseñará a los estudiantes el proceso de obtención, la composición nutricional y los diferentes usos del Aceite de Orujo de Oliva en cocina. Tras esta formación, los alumnos participarán en la competición culinaria, presentando sus recetas al jurado de su escuela, que seleccionará a un ganador para la gran final.

La final de "El Duelo" se celebrará el 13 de marzo de 2025 en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, donde los finalistas competirán ante un jurado integrado por dos chefs con Estrella Michelín. El ganador del certamen recibirá un curso de perfeccionamiento culinario de 5 semanas en el prestigioso Basque Culinary Center.

Un aceite en pleno crecimiento

El Aceite de Orujo de Oliva ha sido el producto con mayor crecimiento en ventas en 2023, según el Informe de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Las ventas aumentaron un 105,9% en volumen, consolidándose como un producto clave en la gastronomía española. Esta tendencia al alza se ha mantenido en 2024, con 15,25 millones de litros comercializados en los primeros nueve meses del año, lo que supone un 82,19% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos de Anierac.

A pesar de este crecimiento, el presidente de ORIVA, José Luis Maestro Sánchez-Cano, subraya que el consumo interno del Aceite de Orujo de Oliva sigue siendo minoritario en comparación con otros aceites vegetales, siendo esta una de las razones clave por las que programas como "El Duelo" continúan esforzándose en dar a conocer sus beneficios y usos.

Un referente en la formación culinaria

El programa "El Duelo" se ha consolidado como una plataforma de formación innovadora y dinámica para los futuros profesionales de la hostelería, combinando teoría y práctica de manera atractiva. Con el respaldo de ORIVA, esta iniciativa sigue fomentando el conocimiento y la valoración del Aceite de Orujo de Oliva, un producto con un gran potencial en la gastronomía y en el sector de los aceites de cocina en España.

Relacionado ORIVA reanuda la formación sobre Aceite de Orujo de Oliva en escuelas de hostelería Nueva convocatoria del concurso “El Duelo” por la fritura perfecta La cuarta edición de “El Duelo” ya tiene ganador La quinta edición del concurso culinario "El Duelo” está en marcha

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana