I+D+I

Olivoltaica: innovación en energía solar con recubrimientos basados en biomasa de olivo

También se pretende optimizar las propiedades ópticas de transmisión y difusión de la luz para su aplicación sobre células solares fotovoltaicas
Andaltec poda  olivar oleo181024
Además, los sustratos basados en madera transparente pueden servir para desarrollar productos nuevos con propiedades técnicas para su aplicación en otros sectores, como mobiliario, construcción./Foto: Andaltec

Andaltec, el Centro Tecnológico Andaluz del Plástico, ha puesto en marcha el proyecto de investigación y desarrollo (I+D) Olivoltaica, una iniciativa pionera centrada en la creación de recubrimientos sostenibles para paneles solares fotovoltaicos, utilizando residuos de poda del olivar. Este innovador proyecto está financiado íntegramente por la Diputación Provincial de Jaén, en el marco de la convocatoria del Plan de Empleo y Empresa, cuyo objetivo es financiar proyectos de innovación impulsados por centros tecnológicos en la provincia.

Innovación con base en la poda del olivo

El proyecto Olivoltaica tiene como objetivo principal desarrollar recubrimientos de composite, un material compuesto a partir de residuos de poda del olivar. Estos recubrimientos poseen propiedades ópticas avanzadas y se aplicarán sobre células solares fotovoltaicas, lo que supone una solución innovadora y sostenible en el sector de la energía solar. A diferencia de otros sustratos basados en madera de abedul o haya, Olivoltaica explora por primera vez el potencial de la madera del olivo en esta aplicación técnica.

Los investigadores de Andaltec están llevando a cabo un proceso de extracción de ciertos componentes de la madera del olivo para obtener microfibras de celulosa. Posteriormente, un polímero transparente se infiltrará en la madera tratada para mejorar su capacidad de transmitir y difundir la luz, optimizando así su uso en los paneles solares.

Ventajas de los recubrimientos sostenibles

El uso de la poda del olivo como recurso renovable aporta importantes beneficios tanto económicos como medioambientales. Entre las principales ventajas destacan:

  • Sustitución de plásticos derivados del petróleo: El uso de materiales renovables reduce la dependencia de recursos fósiles.
  • Reciclabilidad mejorada: Los recubrimientos de composite de madera de olivo facilitan la sostenibilidad y reciclabilidad de los paneles solares.
  • Aprovechamiento de la biomasa agrícola: La biomasa de olivo, abundante en la región, adquiere un nuevo valor económico al ser utilizada para fines tecnológicos.

 

Francisco Javier Navas, responsable del proyecto en Andaltec, explica que "el uso de un recurso renovable como la madera de olivo tiene un enorme potencial para aumentar el valor económico de la explotación agrícola, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental de los residuos, como la quema controlada."

Fases del proyecto Olivoltaica

El equipo de investigación de Andaltec ya ha iniciado el desarrollo del proyecto, con los siguientes hitos clave:

  1. Procesamiento de la madera de olivo: Extracción de componentes innecesarios para la aplicación fotovoltaica.
  2. Selección de matrices poliméricas: Identificación de los polímeros transparentes óptimos para infiltrarse en los sustratos de madera.
  3. Optimización óptica: Mejora de las propiedades de transmisión y difusión de luz en los recubrimientos.
  4. Análisis de Ciclo de Vida (ACV): Evaluación preliminar del impacto ambiental y potencial de reducción mediante esta solución.

 

Aplicaciones futuras y nuevos mercados

Además de su aplicación en paneles solares fotovoltaicos, los sustratos basados en madera transparente tienen un potencial transformador en otros sectores, como la fabricación de muebles, la construcción de ventanas difusoras de luz y la creación de dispositivos de iluminación interior para vehículos.

El proyecto Olivoltaica se perfila como una iniciativa clave para el desarrollo de tecnologías sostenibles en la provincia de Jaén, contribuyendo al mismo tiempo a la diversificación de las oportunidades económicas para los agricultores locales.

Actividad subvencionada por la Diputación Provincial de Jaén.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana