web statistics
Mercado

Solidarios Coosur celebra una década impulsando la inclusión sociolaboral en el sector oleícola

El programa ha superado ya los mil beneficiarios y ha contado con la participación de 18 entidades sin ánimo de lucro
Décimo aniversario Solidarios Coosur oleo141024
Álvaro Guillén, patrono de la Fundación Juan Ramón Guillén, destacó el compromiso del programa con la inclusión./Foto: FJRG

Más de 100 personas se reunieron en la Hacienda Guzmán para celebrar el décimo aniversario de Solidarios Coosur, un programa impulsado por la Fundación Juan Ramón Guillén y la Fundación Randstad. Este proyecto tiene como objetivo la integración sociolaboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión, y ha beneficiado a más de 1.000 participantes desde su inicio en 2014.

El evento contó con la presencia de representantes de entidades sin ánimo de lucro, instituciones públicas, empresas colaboradoras y asociaciones del sector fundacional. Álvaro Guillén, patrono de la Fundación Juan Ramón Guillén, destacó el compromiso del programa con la inclusión: "A lo largo de estos diez años, hemos trabajado para que las personas más vulnerables puedan acceder a mejores oportunidades laborales, sobre todo en un sector clave para España como es el oleícola".

Un compromiso con la inclusión y el sector oleícola

Solidarios Coosur ha colaborado con 18 entidades sin ánimo de lucro y 6 ayuntamientos en las provincias de Sevilla y Jaén, y su programa formativo ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de sus beneficiarios. Las formaciones, tanto presenciales como online, se han centrado en sectores específicos como la olivicultura, contribuyendo no solo a la igualdad de oportunidades, sino también al relevo generacional en el mundo rural.

"Estamos satisfechos con la orientación del programa hacia formaciones relacionadas con el olivar, lo que no solo promueve la igualdad, sino que también impulsa el futuro del sector olivarero," subrayó Gonzalo Guillén, director general de Acesur.

Colaboración con entidades y ayuntamientos

A lo largo de su trayectoria, Solidarios Coosur ha contado con el apoyo de diversas corporaciones municipales, acercando el sector del aceite de oliva a los ciudadanos de municipios como Dos Hermanas, La Rinconada, La Roda de Andalucía y Palomares del Río en Sevilla, así como Jabalquinto y Vilches en Jaén.

Además, han participado entidades como ANIDI, ASPACE Sevilla, Asedown Sevilla, Autismo Sevilla, Special Olympics y muchas otras que han sido clave en el éxito del programa. María Viver, directora de la Fundación Randstad, destacó el valor del trabajo conjunto: "Este proyecto demuestra la importancia de unir esfuerzos para mejorar las perspectivas laborales de personas con discapacidad y en exclusión social, promoviendo una sociedad más justa."

Relacionado Acuerdo para impulsar la profesionalización del empleo en el sector olivarero El programa Solidarios Coosur en 2022 forma a 150 personas de colectivos vulnerables Solidarios Coosur: la profesionalización del empleo en el sector olivarero Solidarios Coosur 2018 promueve la integración sociolaboral de colectivos con riesgo de exclusión social

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana