Revista
La tecnología sigue transformando el sector agroalimentario, y ahora lo hace a través de GaIA, el primer asistente fitosanitario con inteligencia artificial accesible directamente desde WhatsApp. Esta innovadora herramienta, desarrollada por la empresa oSIGris, está diseñada para ayudar tanto a agricultores como a técnicos agrícolas a encontrar de forma rápida y eficiente los tratamientos fitosanitarios más adecuados para sus cultivos.
Respuesta inmediata y eficiente para el sector agrícola
GaIA surge como respuesta a la creciente necesidad de gestionar y consultar la vasta cantidad de información sobre fitosanitarios disponible en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapama). Con esta herramienta, los usuarios podrán realizar consultas basadas en diversos criterios de búsqueda, como el tipo de cultivo, las plagas que lo afectan y otros datos técnicos importantes.
La principal ventaja de GaIA es su capacidad para facilitar la toma de decisiones diarias, sin importar la magnitud de la consulta. En cuestión de segundos, los agricultores podrán recibir recomendaciones personalizadas sobre el tratamiento fitosanitario más adecuado para su situación.
Integración con WhatsApp
Uno de los puntos más innovadores de GaIA es su integración con WhatsApp, una plataforma ya ampliamente utilizada por miles de agricultores como su principal medio de comunicación. Esto convierte a GaIA en una herramienta sumamente accesible, permitiendo a los usuarios realizar sus consultas directamente desde una aplicación que utilizan en su día a día, sin necesidad de descargar software adicional.
Versión gratuita
GaIA está disponible ofreciendo una versión gratuita para agricultores. Además, oSIGris está trabajando en la expansión de la herramienta para otros países, así como en futuras actualizaciones que incluirán nuevas funcionalidades. Entre las próximas mejoras se espera la inclusión de consultas sobre fertilizantes, bioestimulantes, tratamientos ecológicos y la opción de realizar consultas mediante mensajes de voz.
Innovación al servicio del campo
Con el lanzamiento de GaIA, oSIGris ha dado un paso adelante en la digitalización del sector agrícola, ofreciendo una herramienta de fácil acceso y gran utilidad para un sector que enfrenta desafíos constantes en la gestión de cultivos. Esta solución busca agilizar los procesos de consulta y decisión, mejorando la eficiencia y efectividad de los tratamientos en los campos.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.