web statistics
Agronomía

InnovAC-Eco concluye con recomendaciones para prevenir la contaminación cruzada en el olivar ecológico

Se recomienda el retraso en las siembras o el empleo de herbicidas alternativos al prosulfocarb
Proyecto InnovAC Eco dop rioja oleo100924
la empresa Inconef ha diseñado un prototipo capaz de identificar la intensidad y el origen de las posibles derivas. /Foto: UAGR

Tras tres años de trabajo, el proyecto InnovAC-Eco ha llegado a su fin, con la difusión de importantes conclusiones dirigidas a proteger la producción de aceite de oliva ecológico en La Rioja. La iniciativa, en la que han participado diversos actores del sector, ha centrado sus esfuerzos en buscar soluciones para prevenir la contaminación cruzada entre cultivos ecológicos y convencionales, especialmente en lo referente al uso de herbicidas, cómo se informa en el boletín Infolivo editado por la DOP Aceite de la La Rioja que ha formado parte del equipo del proyecto.

Uno de los principales hallazgos del proyecto es la recomendación de realizar una recolección temprana de aceituna, preferiblemente antes del 1 de diciembre, como medida para evitar la contaminación por derivas de herbicidas. Este consejo va dirigido a los productores de olivar en régimen ecológico, ya que la separación en el tiempo entre tratamientos convencionales y la cosecha ecológica ha demostrado ser una medida eficaz.

Recomendaciones para los agricultores convencionales

A los agricultores de cultivos vecinos a olivares ecológicos, se les recomienda adoptar medidas preventivas en el uso de herbicidas, como el retraso en las siembras o el empleo de herbicidas alternativos al prosulfocarb. También se aconseja prestar especial atención al mantenimiento y calibrado de los equipos de aplicación, con especial énfasis en las boquillas y el uso de pulverizadores con sistemas estabilizadores.

La guía de recomendaciones, elaborada por la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR), recoge todas estas medidas preventivas, que buscan reducir al mínimo el riesgo de contaminación en cultivos ecológicos. Esta guía ha sido distribuida entre los productores, gracias al apoyo de los socios del proyecto, entre los que se incluyen el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de La Rioja (CPAER) y la DOP Aceite de La Rioja.

Innovación y ensayos para una agricultura más segura

Durante el desarrollo del proyecto InnovAC-Eco, se han recogido muestras de 15 parcelas representativas de toda La Rioja para realizar pruebas tanto en laboratorio como en campo, con el objetivo de medir la presencia de residuos de fitosanitarios. Estos ensayos han demostrado que la correcta separación temporal de las actividades de cultivo es esencial para mantener la calidad y la pureza del aceite de oliva ecológico.

Además, la empresa Inconef ha desarrollado un prototipo tecnológico que permite detectar la intensidad y origen de las derivas de productos fitosanitarios, ayudando a los agricultores a tomar decisiones más precisas sobre el uso de estos productos cerca de cultivos ecológicos. Esta innovación, junto con las recomendaciones preventivas, forma parte del conjunto de soluciones que InnovAC-Eco ha desarrollado para proteger al sector.

Compromiso con el futuro del olivar ecológico

El Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja y los otros miembros del proyecto han trabajado estrechamente durante tres campañas consecutivas (2021/2024) para asegurar que la producción de aceite ecológico en la región pueda seguir creciendo sin los riesgos asociados a la contaminación cruzada. El equipo ha destacado que la limitación en el uso de herbicidas tipo prosulfocarb antes del 1 de diciembre, implementada por la administración, ha demostrado ser una medida especialmente eficaz.

Gracias a InnovAC-Eco, los agricultores de La Rioja cuentan ahora con un conjunto de herramientas y recomendaciones claras para evitar que los residuos de fitosanitarios comprometan la producción de aceituna ecológica, ayudando así a fortalecer el sector y garantizar que los consumidores sigan disfrutando de un aceite de alta calidad.

Con estos avances, se espera que los productores puedan seguir avanzando hacia una agricultura cada vez más sostenible y libre de contaminantes, manteniendo a La Rioja como referente en la producción de aceite ecológico.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana