web statistics
Mercado

Calidad y sostenibilidad, claves para el futuro del sector del olivar y el aceite de oliva

Varios países ya han mostrado su interés en la próxima edición del OOWC en 2026
Oowc clausura agrifood oleo080724
Ricardo Miguelañez, coordinador de OOWC./Foto: OOWC

El Olive Oil World Congress (OOWC) cerraba la semana pasada su primera edición con un notable éxito de participación. Durante tres intensos días, más de 300 inscritos de 25 nacionalidades se han reunido en Madrid reafirmando a la ciudad como la capital del aceite de oliva. Toda la información del OOWC pueden consultarse a través de esta enlace que recoge las notas de prensa sobre las actividades llevadas a cabo durante el congreso.

Así, profesionales y expertos de diversas áreas del sector oleícola pusieron de manifiesto las diferentes soluciones, claves y estrategias que tiene el sector de cara al futuro, tanto en términos comerciales, como en avances tecnológicos y científicos. Todas las posibles soluciones a los retos y oportunidades que tiene el sector del olivar y el aceite de oliva se han recogido en un documento que incluye las principales conclusiones de los bloques llevados a cabo durante el congreso. El documento para acceder a las conclusiones puede descargarse a través de este enlace.

Según explica Ramzi Belkhodja, presidente del Comité Científico y coordinador de Producción, Sanidad y Mejora Vegetal en CIHEAM Zaragoza, las discusiones y presentaciones llevadas a cabo durante esta importante cita “han resaltado la necesidad de una colaboración continua y el intercambio de conocimientos para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se nos presentan. Debemos seguir invirtiendo en investigación y desarrollo, adoptar nuevas tecnologías y mantener un enfoque centrado en la sostenibilidad y la calidad”.

El OOWC comienza una nueva etapa intercongresos en la que la plataforma desarrollará iniciativas en países consumidores y productores con el objetivo de intercambiar conocimientos sobre el sector del olivar y del aceite de oliva a nivel internacional. Así, durante los próximos meses el OOWC llevará a cabo numerosos encuentros y jornadas con el objetivo de ampliar la comunidad de operadores que se ha reunido en Madrid. De esta manera, los organizadores del congreso pretenden continuar intercambiando experiencias que ayuden a mejorar y solucionar los retos del sector del olivar y del aceite de oliva.

Varios países ya han mostrado su interés en la próxima edición del OOWC en 2026, por lo que la organización analizará las distintas posibilidades de manera consensuada para poder continuar valorizando el aceite de oliva y transmitir sus bondades a la sociedad.

Relacionado Madrid, capital mundial del aceite de oliva Expertos presentan métodos para asegurar la autenticidad del aceite de oliva El corazón de la dieta mediterránea: aceite de oliva El aceite de oliva no solo enriquece platos, sino que impulsa prácticas sostenibles y fortalece el marketing territorial

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana