Revista
Un estudio publicado en la revista Molecules ha analizado cómo el uso de diferentes materiales blanqueadores afecta a los compuestos volátiles del aceite de oliva oxidado. El estudio ha sido llevado a cabo por investigadores de las universidades de Jordania, Al Ain, Abu Dhabi y el Zarqa University College de Jordania.
Objetivo del estudio
El objetivo del estudio era identificar y caracterizar los compuestos volátiles del aceite de oliva oxidado después de la elución mediante diferentes materiales blanqueadores. Los investigadores utilizaron gel de sílice, bentonita, resina, goma arábiga y carbón vegetal como materiales blanqueadores.
Metodología
El aceite de oliva oxidado se eluyó mediante cromatografía de columna abierta con cada uno de los materiales blanqueadores. El vapor destilado recogido se inyectó en GC-MS para identificar los volátiles eluidos. También se determinó el punto de humo del aceite de oliva después de la elución.
Resultados
Los resultados del estudio mostraron que los compuestos volátiles se vieron afectados cuantitativa y cualitativamente por el tipo de material blanqueador utilizado. Los compuestos volátiles más destacados fueron limoneno, piperitona, isopropil-5-metil-(2E)-hexenal, octadecenoato de metilo y acetato de citronelilo.
La bentonita y la resina fueron los materiales blanqueadores más efectivos para reducir la proporción de compuestos volátiles en el aceite de oliva. Además, la resina también tuvo un efecto significativo en el aumento del punto de humo del aceite de oliva.
Conclusiones
Los resultados de este estudio sugieren que el uso de diferentes materiales blanqueadores puede afectar significativamente a los compuestos volátiles del aceite de oliva oxidado. La bentonita y la resina son dos materiales blanqueadores prometedores para la reducción de compuestos volátiles en el aceite de oliva.