web statistics
Mercado

Informe sobre la aplicación de las normas de la UE contra las prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro alimentario

La cadena de suministro de alimentos en la UE exhibe diferentes grados de concentración
Practicas desleales alimentacion ue oleo250424
El informe sienta las bases para una evaluación más detallada que la Comisión presentará en 2025, junto con posibles propuestas legislativas adicionales./Foto: UE

La Comisión Europea ha publicado un informe exhaustivo sobre la implementación de la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales (PCD) en la cadena de suministro de alimentos de la Unión Europea. Este informe, que responde a uno de los compromisos asumidos por la Comisión para fortalecer la posición de los agricultores en la cadena de suministro alimentario, destaca los avances logrados y los desafíos que persisten en este ámbito crucial.

La Directiva UTP, adoptada en 2019, prohíbe 16 prácticas comerciales que pueden tener efectos perjudiciales para los actores más vulnerables de la cadena, como los agricultores y los pequeños proveedores. Entre los objetivos clave de la Política Agrícola Común (PAC) se encuentran mejorar la posición de los agricultores en la cadena de suministro alimentario, respaldar sus ingresos y garantizar una remuneración justa.

La cadena de suministro de alimentos en la UE exhibe diferentes grados de concentración. Aunque más del 95% de los actores son microempresas o pequeñas empresas, un pequeño número de grandes empresas dominan el mercado como compradores. Por el contrario, el sector agrícola sigue siendo altamente fragmentado, con 9.1 millones de explotaciones y un tamaño medio de 17.4 hectáreas por explotación.

La implementación de la Directiva ha avanzado significativamente desde su entrada en vigor en mayo de 2019. Todos los Estados miembros han notificado la completa transposición de la Directiva a sus legislaciones nacionales antes de mayo de 2021. Actualmente, la mayoría de los Estados miembros han adoptado un nivel más alto de protección, y se han designado autoridades de ejecución en todos los países de la UE.

Entre los hallazgos principales del informe se destaca que en 2023 se abrieron alrededor de 1,500 investigaciones sobre prácticas comerciales desleales, y aproximadamente el 17% de ellas resultaron en infracciones sancionadas con multas. Las prácticas más comunes detectadas fueron los pagos atrasados de productos agrícolas y alimentarios, seguidos de pagos no relacionados con transacciones específicas.

Sin embargo, el informe también señala áreas de mejora, como el bajo conocimiento sobre las normas de la UE en esta materia y la falta de conocimiento sobre las autoridades nacionales encargadas de hacer cumplir la ley. El temor a represalias por parte del comprador y otros obstáculos también han impedido la denuncia de prácticas comerciales desleales.

Para abordar estos desafíos, la Comisión Europea está tomando medidas adicionales, como proponer nuevas normas sobre la aplicación transfronteriza de prácticas comerciales desleales y crear el Observatorio de la cadena agroalimentaria de la UE (AFCO) para aumentar la transparencia en la cadena de suministro.

El informe sienta las bases para una evaluación más detallada que la Comisión presentará en 2025, junto con posibles propuestas legislativas adicionales.

Prácticas comerciales desleales prohibidas a nivel de la UE

Prácticas comerciales desleales prohibidas, cualesquiera que sean las circunstancias:

  • Pagos a más tardar a 30 días para productos agrícolas y alimentarios perecederos
  • Pagos a más tardar a 60 días para productos agroalimentarios no perecederos 
  • Cancelaciones con poca antelación de productos agroalimentarios perecederos
  • Cambios unilaterales del contrato por parte del comprador.
  • Pago por servicios no relacionados
  • Riesgo de pérdida y deterioro transferido al comprador 
  • Denegación de una confirmación escrita de los acuerdos de suministro por parte del comprador, a pesar de la solicitud del proveedor
  • Uso indebido de secretos comerciales por parte del comprador 
  • Represalias comerciales por parte del comprador 
  • Transferir los costos de examinar las quejas de los clientes al proveedor.

 

Prácticas comerciales desleales sólo prohibidas, si no se acuerdan previamente en términos claros e inequívocos entre las partes:

  • El comprador devuelve los productos no vendidos al proveedor.
  • Pago al proveedor por almacenamiento, exhibición y listado.
  • Pago del proveedor por promoción.
  • Pago del proveedor por publicidad.
  • Pago del proveedor por comercialización. 
  • Pago al proveedor por el personal del comprador, equipamiento del local

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana