web statistics
I+D+I

BeHTool: Innovación con Inteligencia Artificial para mejorar la calidad del aceite de oliva

Este proyecto pionero busca revolucionar la forma en que se gestiona el cultivo del olivar para maximizar la producción de aceite de oliva
BEHTool almazara4.0 citoliva oleo180424
Proyecto pionero liderado por la AEI NOLEO en colaboración con las empresas Iteriam, Komorebi y Sensowave./Foto: Citoliva

BeHTool, un proyecto pionero liderado por la AEI NOLEO en colaboración con las empresas Iteriam, Komorebi y Sensowave, está transformando la gestión del cultivo del olivar mediante el uso de tecnología de Inteligencia Artificial. Con el respaldo financiero del Ministerio de Industria y Turismo en la convocatoria 2023 de apoyo a las AEI, BeHTool se propone revolucionar la producción de aceite de oliva al determinar el momento óptimo de recolección de la aceituna para garantizar la máxima calidad.

En su segunda fase, BeHTool se enfoca en desarrollar un modelo robusto de predicción del momento óptimo de recolección de la aceituna, aprovechando datos históricos y actuales de tipo meteorológico, fenológico y satelitales, así como información de sensórica. Este enfoque tiene como objetivo principal maximizar la producción de aceite de oliva y mejorar su calidad, lo que representa un avance significativo en la industria oleícola.

Para lograr este propósito, el proyecto ha ampliado el alcance geográfico de la recopilación de datos y ha diversificado el tipo de fincas seleccionadas, lo que permite una comprensión más completa del comportamiento del modelo en diferentes entornos. Además, se está creando una base de datos exhaustiva sobre la composición físico-química y sensorial del aceite de oliva en diferentes momentos de maduración, utilizando tecnología de vanguardia como el sistema Abencor para la extracción de aceite a pequeña escala.

Los equipos de Iteriam y Komorebi han trabajado en colaboración para procesar datos históricos y actuales del cultivo, así como información proporcionada por sensores y estaciones meteorológicas. Iteriam se ha encargado del análisis y modelado de la correlación entre estos datos, además de diseñar el sistema de integración de información en el modelo. Por su parte, Komorebi ha desarrollado un modelo inicial de relación entre fenología y meteorología como base para el modelo de identificación del momento óptimo de cosecha.

Por último, Sensowave ha contribuido a la investigación incrementando el número y tipo de sensores, especialmente estaciones de suelo para el monitoreo de fincas, lo que ha mejorado significativamente la precisión de la información recopilada. Este enfoque multidisciplinario y colaborativo promete impulsar la industria oleícola hacia una mayor eficiencia y calidad del producto final.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana