Revista
La feria Hispack, que se celebrará del 7 al 10 de mayo en Fira de Barcelona, se consolida como el evento clave para la industria del packaging, proceso y logística. Con un crecimiento significativo en comparación con ediciones anteriores, este año ha reunido una oferta comercial representativa de la industria española del packaging, con la presencia de firmas líderes.
En su edición de 2024, Hispack contará con la participación de más de 720 expositores directos y 1.250 marcas representadas, ocupando unos 36.000 m2 netos en el recinto de Gran Vía. Estas cifras reflejan un aumento del 26% en expositores y un 12% en espacio en comparación con el año anterior, demostrando el buen momento y la solidez de la industria española del packaging. Destaca que el 31% de las empresas participantes lo hará por primera vez en Hispack, con una oferta proveniente de 27 países, siendo Turquía, Italia, Alemania, China y Francia los principales países representados después de España.
En cuanto a la previsión de visitantes, se espera atraer a más de 27.000 asistentes, con un fuerte ritmo de acreditaciones que confirma el interés del público por asistir al evento. Hispack busca fidelizar a profesionales que ya conocen la feria, al mismo tiempo que pretende aumentar la asistencia de empresas usuarias de soluciones de packaging de diferentes Comunidades Autónomas españolas, especialmente pymes, con el objetivo de ampliar la cobertura nacional y el perfil cualitativo de los visitantes.
La oferta comercial de Hispack abarca maquinaria de proceso y envasado, sistemas de codificación y etiquetado, soluciones de automatización, robótica y logística, así como materiales, innovaciones, envases primarios, estuchería y sistemas de cierre. El evento se destaca por su enfoque en la sostenibilidad, ofreciendo soluciones que buscan reducir el impacto ambiental de los envases y embalajes de productos.
El perfil del visitante de Hispack es diverso, incluyendo profesionales de diferentes áreas como compras, I+D, calidad, sostenibilidad, marketing, logística, operaciones, diseño, publicidad, impresión y distribución. Sectores como alimentación, bebidas, cosmética, perfumería, farmacia, automoción, construcción, química, droguería, distribución, retail y comercio online están representados en la feria.
La sostenibilidad es el principal vector de innovación en la industria del packaging, y Hispack refleja esta tendencia con una creciente demanda de soluciones sostenibles por parte de los sectores usuarios. El evento muestra los avances en nuevas materias primas, materiales, ecodiseño, procesos de fabricación y distribución más eficientes, gestión de residuos y análisis del ciclo de vida del producto.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.