web statistics
Mercado

Fenacore alerta de que la ley ambiental disparará los costes de producción y agravará la crisis del campo

Advierte de que los anexos de la ley ambiental amenazan el objetivo de ahorrar un 10% en el consumo de agua retrasando los más de 2.400 millones de inversión hasta 2027
Fenacore ley evaluacion ambiental oleo130224
Fenacore pide rebajar las exigencias europeas para avanzar en la modernización de regadíos e impulsar la competitividad del sector en un mercado globalizado./Foto: 123rf

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes -que representa a más de 700.000 agricultores- alerta de que la actual modificación de la Ley de Evaluación Ambiental frenará el proceso de modernización de regadíos y, como consecuencia, disparará los costes de producción, agravando la crisis que sufre el campo. 

En concreto, Fenacore atribuye ese riesgo a los Anexos de la Ley de Evaluación Ambiental, en torno a los que critica que se someta a la Evaluación Ambiental Ordinaria las obras de modernización de un regadío y, en cambio, no se pida ni siquiera una Evaluación de Impacto Ambiental Simplificada para las obras de demolición (o puesta fuera de servicio) de presas con una capacidad inferior a los 10 hectómetros cúbicos.

Pero al margen de las cuestiones más técnicas, Fenacore pide rebajar las exigencias europeas para facilitar, en vez de entorpecer, la modernización de regadíos. En este sentido, comparte alguna de las principales reivindicaciones que hay detrás de la actual rebelión de los agricultores, entre las que destacan las protestas hacia el excesivo rigor ambientalista y las medidas teóricamente a favor de la sostenibilidad, pero que incrementan los costes de la modernización de regadíos y de la producción de alimentos, dificultando la competitividad en un mercado globalizado.

Eliminar trabas burocráticas y facilitar el acceso a las ayudas

Fenacore insiste en la necesidad de reducir los costes de producción, para lo que ve fundamental avanzar sin tantos ecoesquemas en la modernización de los regadíos y facilitar el acceso a las ayudas comunitarias destinadas a tal fin.

En paralelo, la Federación aboga por agilizar y simplificar la evaluación ambiental de los proyectos de modernización que, por culpa de los anexos de la ley ambiental, se equiparan de manera incomprensible con los de transformación de secano en regadío.

Equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y la económica

No es la primera vez que Fenacore remarca la necesidad de mantener el equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y la económica, tal y como reclaman ahora los agricultores que se están movilizando. No en vano, el sector del regadío siempre ha tenido entre sus desafíos el cuidado y respeto del medio ambiente. 

Sin embargo, la Federación viene alertando de un trato injusto en la Ley de Evaluación Ambiental, por lo que urge a modificar los anexos para que las obras de modernización no deban someterse a ese tipo de evaluaciones, salvo cuando se realicen en zonas especialmente sensibles, y así puedan avanzar a mejor ritmo para que estas obras puedan concluir antes de que finalice el 2026, fecha que impone Europa para invertir los Fondos Next Generation.

En caso contrario, los regantes ven peligrar el objetivo de ahorrar un 10% en el consumo de agua porque no podrán ejecutarse los 2.400 millones de inversión en modernización anunciados hasta 2027, después de que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, situará la modernización de regadíos como una prioridad estratégica para la producción agroalimentaria de España en el encuentro que mantuvo con representantes de Fenacore a finales del mes pasado.

Según el presidente de Fenacore, Juan Valero de Palma, “la crisis del campo no afecta únicamente a los agricultores sino a toda la sociedad, tal y como se refleja en la cesta de la compra. Por eso requiere soluciones transversales que competen a distintos ministerios, no sólo a Agricultura. El Miteco, por ejemplo, debería de modificar urgentemente los anexos de la ley ambiental para acelerar el proceso de modernización de regadíos y así ahorrar agua y energía, para que los regadíos continúen siendo los más sostenibles de Europa, y se puedan reducir los costes de producción y abaratar la cuota de la compra”.

Relacionado Fenacore ve desproporcionado exigir una evaluación de impacto ambiental a las obras de modernización y no a las de demolición de presas El regadío español, un caso de éxito en el uso racional del agua

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias