web statistics
Mercado

Alperujo H2, nueva planta de biomasa abastecida con alperujo seco

Una apuesta de Avalon Renovables por la provincia de Jaén
Presentacixn Planta de Produccixn de Hidrxgeno Verde en Martos oleo020124
Rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Martos (Jaén) de la presentación de la nueva planta de producción de hidrógeno verde./Foto: Diputación de Jaén

La ciudad de Martos contará con una planta de producción de hidrógeno verde que generará más de 70 puestos de trabajo. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha participado junto al alcalde de este municipio, Emilio Torres, y al gerente de Avalon Renovables, José Carlos López, en la presentación de “Alperujo H2”, “un importantísimo proyecto que como provincia debemos celebrar, por lo que supone para la economía de esta ciudad y porque es una potente apuesta por las energías renovables”, ha destacado Reyes, que ha puesto en valor una instalación vinculada al hidrógeno verde y a la biomasa, “con lo que implica para nuestro olivar, nuestra agricultura en general y nuestros espacios naturales”. 

“O el futuro es renovable o no hay futuro”, ha insistido el máximo responsable de la Administración provincial durante su intervención, que además ha puesto el acento en la necesidad de proyectos como esta nueva planta de producción de hidrógeno verde “para contribuir a la reducción de emisiones de efecto invernadero, así como a los objetivos de descarbonización y lucha contra el cambio climático”. En la misma línea, Reyes ha subrayado el impacto económico en la generación de empleo y riqueza que generará la puesta en marcha de estas instalaciones en la ciudad marteña. “La construcción de estas instalaciones implicará una ocupación mínima de unos 200 trabajadores, con picos en los que se podrá emplear hasta 400 trabajadores, además de los puestos de trabajo que generará una vez que sea puesta en marcha”, ha detallado.

Por último, Paco Reyes ha agradecido la apuesta de Avalon Renovables por la provincia de Jaén y ha reconocido el trabajo del Ayuntamiento de Martos para que esta ciudad sea referente en el sector industrial. “

Alperujo H2 generará electricidad en una planta de biomasa, abastecida con alperujo seco, y en una planta de biogás, obtenido a partir del tratamiento del alperujo y subproductos animales no aptos para el consumo humano. A través de esta electricidad se desarrolla el proceso de electrólisis, con el que se consigue el hidrógeno verde, una forma de almacenar y transportar energía renovable. El valor de este hidrógeno es que su producción no emite dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero. Además, esta planta ubicada en Martos también generará compost apto como fertilizante agrícola.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana