web statistics
AOVES

Jaime Lillo presenta las principales líneas de trabajo del COI a partir del 2024

Con motivo de la sesión de cata ofrecida a los diplomáticos agrícolas
Cata coi aceite de oliva oleo281223
Los participantes tuvieron la oportunidad de degustar ocho aceites diferentes, entre ellos cinco aceites de oliva virgen extra (AOVE) premiados con el Premio a la Calidad Mario Solinas 2023./Foto: COI

El pasado 15 de diciembre, tuvo lugar una sesión de cata introductoria titulada “Los fundamentos de los aceites de oliva comestibles”, organizada por la Unidad de Normalización e Investigación del Consejo Oleícola Internacional (COI). Al evento asistieron diecisiete agregados agrícolas de varios países, incluidos Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Reino Unido, Países Bajos y Francia.

Con motivo de este encuentro, Jaime Lillo, que asumirá el cargo de director ejecutivo del COI a partir de 2024, presentó los principales objetivos de la Organización, destacando fundamentalmente en los siguientes puntos: el fomento de la cooperación internacional, la promoción de estándares de calidad para el aceite de oliva y las aceitunas de mesa, y garantizar la sostenibilidad del sector. crecimiento sostenible. También se refirió a la situación actual del mercado del aceite de oliva, con especial énfasis en la creciente demanda de aceites de oliva de alta calidad, así como la importancia de contar con canales de distribución eficaces para satisfacer las expectativas de los consumidores.

Cata de los aoves Mario Solinas 2023

La cata estuvo a cargo de la Dra. Mercedes Fernández, jefa de la Unidad de Normalización e Investigación. Proporcionó a los participantes una introducción completa al mundo de las clasificaciones del aceite de oliva, los métodos de cata y las características clave que definen la calidad de un aceite. Fernández destacó la importancia del análisis físico-químico y sensorial en la evaluación del aceite de oliva.

Los agregados agrícolas participantes tuvieron la oportunidad de degustar ocho aceites diferentes, entre ellos cinco aceites de oliva virgen extra (AOVE) galardonados con el Premio a la Calidad Mario Solinas 2023 que se encuentran entre los mejores AOVE a nivel mundial. Además, esta experiencia práctica les enseñó a diferenciar entre aceites de oliva compuestos por aceite de oliva virgen y aceite de oliva refinado, así como aceites de oliva vírgenes como aceites lampantes, aceites vírgenes y AOVE.

Relacionado Jaime Lillo asumirá el cargo de director ejecutivo del COI a partir de enero de 2024

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana