web statistics
I+D+I

El sector Foodtech español logra una inversión de 226 millones en 2023

Eatable Adventures ha presentado los datos de su estudio anual “El Estado del Foodtech en España 2023”
Ecosistema foodtech eatable aceite de oliva oleo221223
El ecosistema Foodtech español se posiciona como uno de los más dinámicos./Foto: Eatable Adventures

La aceleradora Foodtech ha presentado la cuarta edición de este informe, que refleja la realidad del ecosistema emprendedor en este ámbito y la evolución de la inversión recibida a lo largo del año 2023.

En un panorama global afectado por una profunda crisis, el ecosistema Foodtech español se posiciona como uno de los más dinámicos, manteniendo un censo muy similar al del año pasado, con un total de 420 startups en 2023. 

El sector Foodtech en España exhibe una distribución geográfica destacada con presencia en todas las Comunidades Autónomas. A pesar de esta dispersión, se observan patrones claros en las preferencias de los emprendedores para lanzar sus proyectos. Madrid lidera con un 34,2%, experimentando un aumento de 6,6 puntos porcentuales respecto al año anterior. Cataluña sigue en segundo lugar con un 30,3%, reflejando un incremento de 4,6 puntos. En cambio, Andalucía registra una ligera disminución del 2% con un total del 9,1%. 

Producción y Transformación de Alimento

En 2023, las startups españolas han experimentado cambios en la distribución de categorías. Agritech, que constituye el 21% de las startups encuestadas, disminuyó en un 3%. Por otro lado, la categoría de Producción y Transformación de Alimentos lidera con un 41%, suponiendo un aumento de 6 puntos porcentuales respecto al año anterior, impulsado por la creciente demanda de innovaciones en la producción de alimentos. El ámbito de Retail y Logística (13%), ha experimentado una disminución de casi 12 puntos porcentuales en comparación con 2022. Este cambio podría indicar un redireccionamiento o una reclasificación de startups tradicionalmente asociadas a la distribución y logística hacia el Delivery. En cuanto el sector de Restaurant Tech y Delivery (25%), evidencia un crecimiento continuo en la tecnología relacionada con restaurantes y entregas, absorbiendo parte de las startups que antes se clasificaban en la categoría de Retail y Logística.

España emerge como uno de los ecosistemas más resilientes

El contexto geopolítico actual y la crisis económica han tenido repercusiones significativas, en términos de inversión a nivel global, en todos los sectores. En cuanto al Foodtech, la inversión global alcanzó aproximadamente los 27,4 mil millones de euros en 2022. Al comparar el segundo trimestre de 2022 con el mismo período en 2023, se evidencia una caída del 61%, descendiendo de 5,9 mil millones de dólares a 2,3 mil millones de dólares.

En el contexto español, se vislumbra un escenario  más alentador a pesar de una leve reducción en la inversión total. Las startups Foodtech españolas consiguieron asegurar un total de 226 millones de euros en el año 2023, suponiendo una disminución tan solo del 16% respecto al año anterior. Aunque esta leve caída, mucho más moderada que la tendencia global de desaceleración, señala la fortaleza y resiliencia del ecosistema a nivel nacional.

Con respecto a la fase de inversión de las startups, se observa una estabilidad en las rondas pre-seed y seed, indicando la continua atracción del sector para inversores nacionales e internacionales. En 2023, las startups en fase seed fueron la mayoría, representando aproximadamente el 38.9%, seguidas de cerca por las fases pre-seed, que constituyeron alrededor del 29%.

Destacan, entre los principales inversores nacionales, Capsa Vida, que ha respaldado a baïa, entomo agroindustrial, GrinGrin y nucaps; BeHappy Investments, que ha apostado por Harbest Market y Hunty; y Clave Capital, que ha invertido en Deep Detection y Groots. Eatable Adventures, ha consolidado su posición como destacado inversor en España, respaldando a Bio2Coat, mmmico y Néboda, todas ellas aceleradas en el programa de Spain Foodtech. Por otro lado, el ecosistema español sigue atrayendo también la atención de destacados inversores internacionales, como ProVeg Incubator, North South Ventures, Big Idea Venture o Bynd Venture Capital, entre otros.

Relacionado 268 millones de euros en 2022 de inversión en el sector Foodtech español Un año de «inflexión» Foodtech en España: más biotecnología y el triple de inversión

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana