web statistics
Agronomía

Se lanza el proyecto Cubiwood para ayudar a los agricultores a implementar cubiertas vegetales en cultivos leñosos

Apenas el 25% de los cultivos leñosos en España disponen de cubierta vegetal
Cubiwood upa cubiertas vegetales aceite de oliva oleo201223
Nuevo proyecto de innovación para fomentar esta práctica que conlleva grandes beneficios para la salud de los suelos./Foto. UPA

La importancia de la sostenibilidad en el entorno agro es una de los grandes objetivos de Europa. El reto de alimentar a una población creciente  lleva inherente un uso cada vez más sostenible de los recursos. Entre ellos se enuentra el suelo, que cobra cada día más relevancia y recibe una mayor atención por parte de Administraciones, Gobiernos, científicos y agricultores.

Con el objetivo de mejorar el uso del suelo en tierras dedicadas a los cultivos leñosos –entre los que se incluyen frutales, cítricos, olivar y viñedo–, UPA ha diseñado y lanzado el proyecto ‘Cubiwood. Descubriendo las cubiertas vegetales en cultivos leñosos’, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030), y con la colaboración de Deoleo.

Cubiertas vegetales

El proyecto desplegará una batería de acciones orientadas a incrementar el porcentaje de hectáreas de cultivos leñosos que practican la cubierta vegetal, que en la actualidad son 1,35 millones de hectáreas, lo que supone el 25% de la superficie total de cultivos leñosos. La cubierta espontánea es la técnica mayoritaria, destacando especialmente su uso en olivar, con 781.026 hectáreas (28% de la superficie de este cultivo).

Desde la organización,  se va a crear una red de fincas experimentales y un comité científico que recopilen y divulguen buenas prácticas, casos de éxito y revisen la base científica acumulada por diferentes grupos de investigación. El proyecto analizará aspectos como la retención de agua, el balance de emisiones, o el estado de la biodiversidad en fincas con y sin cubiertas vegetales.

“La implantación de cubiertas en cultivos leñosos no es una práctica sencilla, y es necesario realizar una enorme labor de formación y asesoramiento para su puesta en marcha”, reconocen desde UPA. Para ello, realizarán módulos formativos, artículos de investigación y una guía práctica de manejo de las cubiertas vegetales, así como jornadas en campo con agricultores.

Relacionado La fundación Aland promueve el VI Fondo de Semilla para cubiertas vegetales en el olivar Influencia de los cultivos de cobertura y la labranza en la pérdida de carbono orgánico en los olivares mediterráneos El IMIDRA participa en un estudio sobre el potencial de las cubiertas vegetales en el olivar El G.O. CoverOlive acerca al sector el uso de TIC en cubiertas vegetales en el cultivo del olivar

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana