web statistics
Mercado

268,53 millones de litros comercializados de aceite de oliva durante la campaña 2022/2023

Cifra un 12,96% inferior a la campaña 2021/2022 que representó 308,52 millones de litros
Aceites envasados anierac oleo261023
Para el aceite de oliva en el mes de septiembre de 2023, se han puesto en el mercado 24,19 millones de litros./Foto: 123rf

Las empresas de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC) han puesto en el mercado 59,49 millones de litros. Por categorías, 24,19  millones se corresponden con el aceite de oliva en el total de sus categorías, 2,43 millón de litros con el aceite de orujo y 32,86 millones de litros con los aceites vegetales, en este noveno mes de 2023.

Aceite de oliva

Para el aceite de oliva en el mes de septiembre de 2023, se han puesto en el mercado 24,19 millones de litros. En cuanto a las categorías, 9,22 millones de litros corresponden al virgen extra y de virgen con 2,67 millones de litros. Por su parte, para el aceite de oliva suave presenta las cifras de 9 millones y 3,23 millones de litros para el intenso.

En cuanto a las ventas totales, en estos nueve meses de 2023, de aceite de oliva ascienden a 194,79 millones de litros, frente a 231,53 millones de litros en 2022, lo que se traduce en un descenso de un 15,87%. De esta cantidad, 82,07 millones de litros corresponden al aceite de oliva virgen extra, cantidad un 15,40% inferior a la del mismo periodo del año pasado. El aceite de oliva virgen, con 22,98 millones de litros, alcanza un acumulado anual superior al del año pasado, en este caso de un 11,67%. Por su parte, las cifras acumuladas del suave y del intenso, que ascienden a 63,95 y 25,78 millones de litros, suponen un descenso de un 22,51% y un 17,89% respectivamente frente a las del año pasado. 

Aceite de orujo y otro aceites vegetales

En cuanto al aceite de orujo, en el mes de septiembre se han puesto en el mercado 2,43 millones de litros de aceite de orujo de oliva. Con estas cifras, el acumulado anual durante estos nueve meses del 2023 asciende a 14,66 millones de litros, cifra un 6,40% superior a la del mismo periodo de 2022. 

Para las salidas de los aceites vegetales durante este mismo mes, ascendieron a 32,86 millones de litros. El aceite de girasol es el aceite más representativo de esta categoría con 22,49 millones de litros y en cuanto al aceite refinado de semillas, presenta una cifra superior a los 10 millones de litros. Los aceites de colza, soja, maíz, cacahuete, pepita de uva presentan cifras bastante distantes de las del aceite de girasol y del refinado de semillas. Por tanto, la cifra acumulada de los nueve primeros meses de este año es de 272 millones de litros, un 9% superior a la del mismo periodo del 2022.

En resumen, durante los nueve primeros meses del 2023 se han comercializado 481,48 millones de litros de aceites, es decir un 2,70% menos que en el 2022.

Resumen de campaña 2022/2023

El mes de septiembre representa el final de la campaña 2022/2023. En su conjunto, para el aceite de oliva han salido 268,53 millones de litros, cifra un 12,96% inferior a la campaña 2021/2022 que representó 308,52 millones de litros.

Por categorías, las cifras del aceite de oliva virgen extra puesto en el mercado alcanzan los 113 millones de litros, lo que supone un descenso del 12,62% frente a la campaña anterior. Por el contrario, las salidas de oliva virgen con 30,24 millones de litros son un 11,34% superiores a las de la campaña 2021/2022. El aceite suave y el intenso también presentan un descenso de un 16,87% y 19,47% respectivamente. 

En cuanto a las salidas del aceite de orujo, estas han sido de 19,18 millones de litros, un 5,31% superior a la anterior campaña, cuyas salidas fueron de 18,21 millones de litros. 

Por último, los datos acumulados de los principales aceites vegetales (girasol, semillas, colza y soja) coincidentes con el periodo de la campaña de los aceites de oliva alcanzan la cifra total de 354,52 millones de litros, un 2,96% superior que en la campaña anterior, que se alcanzaron los 344,34 millones de litros. En concreto, el aceite de girasol presenta una cifra de 259,43 millones de litros, un 6,97% menos que en la campaña anterior. Por el contrario, el aceite de semillas con 90,44 millones de litros presenta un aumento del 53,58%. Los aceites de colza y de soja dentro de su pequeña cuota de mercado también presentan una tendencia negativa con 3,37 y 1,27 millones de litros, lo que supone un descenso de un 18,83% y un 47,42% respectivamente. 

Relacionado 170,60 millones de litros de aceite de oliva vendidos hasta agosto 147,48 millones de litros de aceite de oliva vendidos hasta julio Los aceites vegetales siguen copando el mercado de la oliva Los aceites vegetales siguen ganando cuota de mercado en el mes de abril El nivel de comercialización se mantiene a buen ritmo en el mes de marzo Las ventas de aceite de oliva siguen descendiendo en el mes de febrero 8,35% menos ventas de aceites en envasados en el mes de enero de 2023

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias