web statistics
Mercado

ASOLIVA y ANIERAC aseguran que no habrá desabastecimiento de aceite de oliva en el mercado

Exportadores y envasadores estiman que los costes en origen no deberían subir más, “dado que la oferta y la demanda están igualadas”
Asoliva anierac oleo080923
Mensaje de tranquilidad a los consumidores ante la alarma generada por la espiral de subidas del aceite de oliva y las previsiones de que el producto siga al alza en los próximos meses./Foto: 123rf

La Asociación España de la Industria y Comercio Exportador de Aceites de Oliva y de Aceites de Orujo (ASOLIVA) y la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC) trasladan un mensaje de tranquilidad a los consumidores ante la alarma generada por la espiral de subidas del aceite de oliva y las previsiones de que el producto siga al alza en los próximos meses. “En nuestra opinión, no parece lógico que vengan más subidas de coste del aceite en origen, ya que la oferta y la demanda están equilibradas”, asegura Rafael Pico, director general de ASOLIVA. Por otra parte, resaltamos que las empresas de ASOLIVA y ANIERAC cumplen estrictamente con la Ley de la Cadena respetando que nuestros precios de venta nunca sean inferiores a los precios reales de adquisición a los olivareros. Las industrias asociadas a ANIERAC envasan el 80% del mercado y ASOLIVA exporta el 90% del aceite de oliva envasado, 55% a granel, esto es el 66% del mercado exportador total.    

Primitivo Fernández, director general de ANIERAC, explica también que no debería producirse desabastecimiento de este producto en el mercado, dado que el sobrante de aceite es suficiente y se cuenta con una “cantidad de aceite de oliva disponible entre una campaña y la otra de entre 235.000 y 250.000 toneladas que equivale al 35% del aceite producido, equivalente a tres meses de consumo, que garantiza el suministro hasta la nueva cosecha de octubre”.

El precio de los aceites de oliva ha crecido un 40% en el último año. La industria ha mostrado reiteradamente su preocupación por la percepción que hay en la sociedad sobre la situación actual, así como los mensajes que apuntan a los márgenes comerciales como responsables de esta escalada. Explican desde estas organizaciones que quien conozca el mercado sabe que el sector envasador ha reducido sus márgenes significativamente durante este periodo.  

“Envasadores y exportadores recuerdan que los agricultores han visto subir el coste de la mano de obra, los seguros, los fertilizantes y abonos, la maquinaria y el carburante, entre otros, así como que la producción se vio disminuida como consecuencia de la falta de precipitaciones “, señala Fernández.  “La sequía ha provocado una merma de la cosecha de la temporada pasada a unas 660.000 toneladas, menos de la mitad que la anterior campaña y se espera que este año las cifras de producción mejoren, aunque no alcanzarán las cifras medias de producción”, recuerda el director general de ANIERAC.

Relacionado ANIERAC Y ASOLIVA garantizan la alta calidad de sus productos ante la alerta sanitaria decretada por el Gobierno de Extremadura Anierac y Asoliva sitúan la producción de aceite de oliva en casi 1.000.000 toneladas ANIERAC y ASOLIVA apuestan por un certificado de calidad «obligatorio» y tutelado por la administración Los precios del aceite suben más en el campo que en las tiendas

Más noticias

Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias