web statistics
Plagas/Enfermedades

Herramientas para la Gestión Integrada de Plagas

Esta plataforma incluye alrededor de 1.300 ejemplos de prácticas, técnicas y tecnologías basados en ocho principios de GIP
Gestion integral plagas EU raiff oleo280723
Esta base de datos va acompañada de un estudio que evalúa su eficacia y las perspectivas de una mayor adopción./Foto: 123rf

La Dirección General de Agricultura y desarrollo Rural de la Comisión Europea publicó el pasado mes de febrero, una base de datos que presenta una descripción general de los métodos de Gestión Integrada de Plagas (GIP) actualmente disponibles, que anteponen todas las herramientas disponibles a la utilización de los productos fitosanitarios, reduciendo al mínimo posible su utilización. Esta base de datos va acompañada de un estudio que evalúa su eficacia y las perspectivas de una mayor adopción. Todo ello elaborado con el enfoque de salvaguardar la seguridad alimentaria y garantizar ingresos viables a los agricultores por su producción ante el control de las plagas que afectan a los cultivos y plantas, minimizando los riesgos para las personas y el medio ambiente.

Dicha base de datos, se presenta en una plataforma de modelado de datos de economía de recursos que incluye alrededor de 1.300 ejemplos de prácticas, técnicas y tecnologías basados en ocho principios de GIP establecidos a nivel internacional y de la UE y 273 “directrices específicas para cultivos” desarrolladas por las autoridades nacionales y los organismos públicos de los Estados miembros para implementar los requisitos de GIP en virtud de la Directiva sobre el uso sostenible de plaguicidas.

Esta herramienta pretende inspirar a las autoridades nacionales, asesores agrícolas, etc., para desarrollar e implementar enfoques de GIP después de adaptarlos a las condiciones agrícolas y agroclimáticas locales/regionales, actualizándose periódicamente con ejemplos adicionales.

La presente caja de herramientas representa un esfuerzo de este tipo para promover y apoyar el uso de GIP por parte de los agricultores, como lo requiere la Política Agrícola Común, pero también más allá de esta, de forma voluntaria.

Relacionado Gestión Integrada de Plagas (GIP) Presentación del proyecto IPMWORKS al Parlamento Europeo para debatir el uso de fitosanitarios

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana